La vida en los márgenes de la sociedad siempre ha sido un tema fascinante para el cine. Estas películas nos llevan a un viaje emocional a través de las vidas de aquellos que viven al filo de la navaja, mostrando su lucha por la supervivencia, la redención y, a veces, la esperanza. Esta selección de 10 películas dramáticas sobre marginales no solo nos ofrece una mirada cruda y honesta a estas vidas, sino que también nos invita a reflexionar sobre la humanidad, la justicia y la empatía.

El Precio del Poder (1983)
Descripción: La ascensión y caída de Tony Montana, un inmigrante cubano que se convierte en un poderoso capo de la droga en Miami.
Hecho: La película fue prohibida en Cuba y en varios países por su contenido violento y su representación de la vida criminal.


Trainspotting (1996)
Descripción: Un grupo de jóvenes adictos a la heroína en Edimburgo, Escocia, luchan contra sus adicciones y las consecuencias de sus elecciones. La película captura la desesperación y el humor negro de la vida de los marginales.
Hecho: La banda sonora de la película es icónica, con canciones de Iggy Pop y Blur, y ha sido ampliamente elogiada por su selección musical.


La Delgada Línea Roja (1998)
Descripción: Aunque es una película de guerra, se centra en las experiencias personales y psicológicas de los soldados, muchos de los cuales son marginales de la sociedad.
Hecho: La película tiene un elenco estelar, pero muchos de los actores famosos tienen papeles muy pequeños o fueron cortados en la edición final.


Requiem for a Dream (2000)
Descripción: Cuatro personas atrapadas en la espiral de la adicción en Brooklyn, Nueva York. La película muestra de manera visceral cómo las drogas pueden destruir vidas y sueños.
Hecho: La banda sonora, compuesta por Clint Mansell, es tan poderosa que se ha utilizado en numerosos tráileres y anuncios.


El Último Rey de Escocia (2006)
Descripción: Basada en la vida del dictador ugandés Idi Amin, vista a través de los ojos de su médico personal, un joven escocés.
Hecho: Forest Whitaker ganó el Oscar al Mejor Actor por su interpretación de Idi Amin.


El Profeta (2009)
Descripción: La historia de un joven árabe en prisión que asciende en la jerarquía criminal, mostrando cómo la vida en los márgenes puede forjar líderes inesperados.
Hecho: La película ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.


La Haine (1995)
Descripción: Un día en la vida de tres jóvenes en los suburbios de París, donde la tensión racial y la violencia policial son constantes.
Hecho: La película está filmada en blanco y negro para enfatizar la crudeza de la situación.


La Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Esta película brasileña nos sumerge en las favelas de Río de Janeiro, donde la violencia y la pobreza son el pan de cada día. Es una crónica de la vida de dos amigos que toman caminos opuestos: uno se convierte en fotógrafo, el otro en un temido criminal.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Paulo Lins, quien creció en la favela Cidade de Deus. Muchos de los actores no profesionales fueron elegidos directamente de las favelas.


La Vida de los Otros (2006)
Descripción: Ambientada en la Alemania del Este, esta película sigue a un agente de la Stasi que, al espiar a un dramaturgo y su amante, comienza a cuestionar su lealtad al régimen.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2007, siendo la primera película alemana en ganar este premio.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Un ex-investigador judicial obsesionado con un caso de asesinato no resuelto, que nos lleva a través de la corrupción y la justicia en Argentina.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera, siendo la primera película argentina en ganar este premio.
