La fascinación por la vida de los narcos ha inspirado una serie de películas biográficas que nos llevan a los oscuros y peligrosos mundos de los cárteles de la droga. Esta selección de 10 películas no solo ofrece una mirada profunda a la vida de estos personajes notorios, sino que también explora las complejidades de sus historias personales, sus ascensos y caídas, y el impacto que tuvieron en la sociedad. Cada película está doblada al español, permitiendo a los espectadores hispanohablantes sumergirse completamente en estas narrativas cautivadoras.

American Made (2017)
Descripción: La historia de Barry Seal, un piloto que trabajó para la CIA y el cártel de Medellín, muestra cómo su vida se convirtió en una peligrosa aventura de contrabando y espionaje.
Hecho: Tom Cruise interpreta a Barry Seal, y la película se basa en hechos reales, aunque con algunas licencias creativas.


Blow (2001)
Descripción: La vida de George Jung, uno de los mayores traficantes de cocaína de Estados Unidos, es el centro de esta película que explora su ascenso y caída en el mundo del narcotráfico.
Hecho: Johnny Depp interpreta a George Jung, y la película está basada en el libro "Blow: How a Small-Town Boy Made $100 Million with the Medellin Cocaine Cartel and Lost It All".


El Infierno (2010)
Descripción: Aunque no se centra en un narco específico, esta película muestra el impacto del narcotráfico en una comunidad mexicana, ofreciendo una crítica social profunda.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine y fue dirigida por Luis Estrada.


La Reina del Sur (2011)
Descripción: Basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte, narra la historia de Teresa Mendoza, una mujer que se convierte en una poderosa narcotraficante.
Hecho: La serie fue un éxito internacional y Kate del Castillo interpreta a Teresa Mendoza.


El Cartel de los Sapos (2011)
Descripción: Basada en el libro de Andrés López López, esta película muestra la vida de un grupo de jóvenes que se unen al cártel de Cali, explorando la corrupción y la violencia del narcotráfico en Colombia.
Hecho: La película fue dirigida por Carlos Moreno y cuenta con una secuela titulada "El Cartel de los Sapos: El Final".


El Patrón: La Historia de Pablo Escobar (2012)
Descripción: Esta serie colombiana ofrece una mirada detallada a la vida de Pablo Escobar, desde sus inicios hasta su muerte, con un enfoque en su vida personal y su impacto en Colombia.
Hecho: La serie fue producida por Caracol Televisión y se convirtió en una de las más vistas en Colombia.


Escobar: Paraíso Perdido (2014)
Descripción: Esta película se centra en la vida de Pablo Escobar, pero desde la perspectiva de un joven que se enamora de su sobrina. La historia muestra cómo el protagonista se ve envuelto en el mundo del narcotráfico y las consecuencias de sus decisiones.
Hecho: La película fue filmada en Colombia, el país natal de Escobar, y el actor Benicio del Toro interpreta al famoso narco.


Narcos (2015)
Descripción: Aunque es una serie, su primera temporada se centra en la vida de Pablo Escobar y su imperio de la cocaína, ofreciendo una visión detallada de su vida y su caída.
Hecho: La serie fue filmada en Colombia y contó con la participación de actores colombianos para dar autenticidad a las interpretaciones.


El Señor de los Cielos (2013)
Descripción: Basada en la vida de Amado Carrillo Fuentes, conocido como "El Señor de los Cielos", esta película narra su ascenso en el mundo del narcotráfico y su intento de convertirse en el capo más poderoso de México.
Hecho: El personaje de Amado Carrillo Fuentes es interpretado por el actor mexicano Rafael Amaya.


El Chapo (2017)
Descripción: Esta serie biográfica sigue la vida de Joaquín "El Chapo" Guzmán, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en uno de los narcotraficantes más buscados del mundo.
Hecho: La serie fue producida por Univision y Netflix, y contó con la colaboración de periodistas y exmiembros del cártel de Sinaloa.
