Los westerns siempre han tenido un lugar especial en el corazón de los cinéfilos, y cuando se trata de historias de criminales y forajidos, la emoción se multiplica. Esta selección de 10 películas de western sobre criminales te llevará a un viaje por el salvaje oeste, donde la ley es escasa y los personajes son tan complejos como el paisaje. Desde clásicos hasta joyas menos conocidas, cada película ofrece una visión única de la vida de los forajidos, sus códigos de honor y sus inevitables destinos. Prepárate para sumergirte en un mundo de duelos, robos y traiciones, donde cada decisión puede ser la última.

El Tren de las 3:10 (1957)
Descripción: Un ranchero pobre acepta escoltar a un forajido hasta el tren que lo llevará a prisión, enfrentando numerosos obstáculos y dilemas morales en el camino. La versión de 2007 también es notable, pero la original es un clásico del género.
Hecho: La película se basa en un relato corto de Elmore Leonard.


El Desafío de los Valientes (1960)
Descripción: Siete pistoleros son contratados para proteger un pueblo mexicano de bandidos, inspirándose en "Los Siete Samuráis" de Akira Kurosawa.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y lanzó la carrera de Steve McQueen como una estrella de cine.


El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: John Ford explora el mito del oeste a través de la historia de un hombre que se convierte en héroe por matar a un forajido, aunque la verdad sea más compleja.
Hecho: La famosa frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda" proviene de esta película.


El Dorado (1966)
Descripción: Howard Hawks dirige esta historia de amistad y lealtad entre dos hombres que se enfrentan a un poderoso terrateniente. Es un western con toques de humor y acción.
Hecho: John Wayne y Robert Mitchum protagonizan, y la película es conocida por su química entre los actores.


La Pandilla Salvaje (1969)
Descripción: Sam Peckinpah muestra el final de una era con esta película sobre un grupo de forajidos que planean su último gran golpe mientras el mundo cambia a su alrededor.
Hecho: La película fue controvertida por su violencia explícita, pero hoy es considerada un clásico.


La Balada de Cable Hogue (1970)
Descripción: Un hombre abandonado en el desierto por sus compañeros encuentra agua y se convierte en un empresario, pero su pasado lo alcanza. Es una historia de redención y comedia.
Hecho: Esta es una de las películas menos conocidas de Peckinpah, pero es muy apreciada por su tono diferente.


Pat Garrett y Billy the Kid (1973)
Descripción: Sam Peckinpah dirige esta historia basada en la vida real de Billy the Kid, explorando la compleja relación entre el forajido y su antiguo amigo, ahora convertido en sheriff. La película es conocida por su ritmo pausado y su atmósfera melancólica.
Hecho: Bob Dylan compuso la banda sonora y también aparece en la película como un personaje secundario.


Sin Perdón (1992)
Descripción: Clint Eastwood no solo protagoniza sino que también dirige esta película sobre un ex-pistolero que sale de su retiro para vengar a una prostituta. Es una reflexión profunda sobre la violencia y la redención.
Hecho: Ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.


El Bueno, el Feo y el Malo (1966)
Descripción: Esta obra maestra de Sergio Leone es el epítome del western spaghetti, donde tres hombres buscan un tesoro enterrado durante la Guerra Civil Americana. La película es famosa por su música icónica y sus duelos memorables.
Hecho: La película fue filmada en España, no en Estados Unidos, y Clint Eastwood improvisó la famosa escena del reloj.


El Último Desafío (1967)
Descripción: Un sheriff envejecido se enfrenta a un joven pistolero que busca su fama, explorando temas de honor, edad y la inevitabilidad del cambio en el oeste.
Hecho: La película fue una de las últimas actuaciones de Glenn Ford en un western.
