En la era digital, el ciberacoso se ha convertido en una amenaza real y aterradora. Esta selección de películas de suspense aborda este tema de manera intensa y reveladora, ofreciendo no solo entretenimiento, sino también una reflexión sobre las consecuencias del anonimato en línea. Desde historias de venganza hasta dramas psicológicos, estas películas te mantendrán en el borde de tu asiento mientras exploran los peligros del mundo virtual.

La Red (1995)
Descripción: Aunque es una película más antigua, aborda temas de identidad digital y cómo la manipulación en línea puede llevar a situaciones de acoso y peligro.
Hecho: Fue una de las primeras películas en explorar el impacto de Internet en la vida cotidiana.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre ciberacoso, esta película pionera en el género de found footage muestra cómo la tecnología puede ser utilizada para manipular y aterrorizar a las personas, un tema que resuena con el ciberacoso.
Hecho: Fue uno de los primeros éxitos de taquilla que utilizó el marketing viral para crear la ilusión de que los eventos eran reales.


La Red Social (2010)
Descripción: Aunque no es un thriller de ciberacoso, muestra cómo las redes sociales pueden ser una plataforma para el acoso y la difamación, especialmente en el contexto de la creación de Facebook.
Hecho: Mark Zuckerberg criticó la película por su inexactitud, pero aun así se convirtió en un éxito de crítica y público.


Nerve (2016)
Descripción: Aunque se centra más en un juego de desafíos en línea, la película toca temas de presión social y ciberacoso a través de las redes sociales.
Hecho: La película se basa en una novela de Jeanne Ryan y se inspiró en juegos reales como "The Blue Whale Challenge".


Desconocido (2014)
Descripción: Esta película se desarrolla completamente en una pantalla de computadora, mostrando cómo un grupo de amigos es acosado por el espíritu de una chica que se suicidó debido al ciberacoso.
Hecho: Fue filmada en tiempo real, utilizando software de grabación de pantalla.


El Círculo (2017)
Descripción: Esta película muestra cómo la transparencia total y la vigilancia pueden llevar al acoso y la pérdida de privacidad en un mundo dominado por la tecnología.
Hecho: Está basada en la novela homónima de Dave Eggers.


La Cacería (2020)
Descripción: Aunque no se centra en el ciberacoso, la película aborda temas de venganza y justicia en el contexto de las redes sociales y la manipulación de la información.
Hecho: La película fue objeto de controversia y retrasos debido a su temática sensible.


La Red de Mentiras (2006)
Descripción: Secuela de "La Red", esta película sigue explorando el tema del ciberacoso y la manipulación de la identidad digital.
Hecho: Fue lanzada directamente en video, pero sigue siendo relevante para el tema del ciberacoso.


La Red Social 2: La Venganza (2011)
Descripción: Esta película para televisión aborda directamente el tema del ciberacoso, mostrando cómo una adolescente se convierte en víctima de acoso en línea y busca justicia.
Hecho: Fue producida por MTV y ganó varios premios por su tratamiento del tema.


Cam (2018)
Descripción: Esta película explora la vida de una camgirl que descubre que su cuenta ha sido hackeada, enfrentándose a una versión digital de sí misma que comienza a tomar el control de su vida.
Hecho: La directora, Isa Mazzei, se basó en sus propias experiencias como trabajadora sexual en línea para escribir el guion.
