La propaganda ha sido un tema recurrente en el cine, especialmente en el género de misterio y detectives. Estas películas no solo nos sumergen en intrigantes tramas de investigación, sino que también nos muestran cómo la manipulación de la información puede influir en la sociedad y en los personajes. Esta selección de 10 películas ofrece una mirada crítica y fascinante sobre la propaganda, ideal para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica que combine el suspense con la reflexión social.

El Hombre que Sabía Demasiado (1956)
Descripción: Esta película de Alfred Hitchcock trata sobre un matrimonio que se ve envuelto en un complot de asesinato y espionaje, donde la propaganda juega un papel crucial en la trama.
Hecho: Hitchcock hizo dos versiones de esta película, una en 1934 y otra en 1956, siendo esta última la más conocida.


El Ultimátum de los 12 (1957)
Descripción: Aunque no es una película de detectives en el sentido clásico, muestra cómo la propaganda y los prejuicios pueden influir en un jurado.
Hecho: La película se desarrolla casi en su totalidad en una sola habitación, destacando la tensión y la dinámica de grupo.


La Conversación (1974)
Descripción: Gene Hackman interpreta a un experto en vigilancia que descubre una conspiración mientras graba conversaciones, mostrando cómo la información puede ser manipulada.
Hecho: Francis Ford Coppola escribió y dirigió esta película, ganando la Palma de Oro en Cannes.


El Informe Pelícano (1993)
Descripción: Una estudiante de derecho descubre una conspiración política que involucra a la Corte Suprema, donde la propaganda y la desinformación son claves.
Hecho: Basada en la novela de John Grisham, la película fue un éxito de taquilla.


La Red (1995)
Descripción: Una programadora descubre una conspiración cibernética donde la propaganda digital juega un papel central.
Hecho: La película fue pionera en mostrar los peligros de la era digital.


El Ultimátum de Bourne (2007)
Descripción: Jason Bourne intenta descubrir su pasado, enfrentándose a una red de espionaje y propaganda gubernamental.
Hecho: Esta es la tercera entrega de la saga Bourne, y fue nominada a tres premios Óscar.


La Sombra de una Duda (1943)
Descripción: Una joven descubre que su tío podría ser un asesino en serie, y la propaganda local influye en la percepción de la comunidad.
Hecho: Hitchcock consideraba esta como su película favorita.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Basada en hechos reales, muestra cómo la propaganda y la represión política afectaron a un grupo de estudiantes en Argentina durante la dictadura.
Hecho: La película fue prohibida en Argentina durante varios años debido a su contenido político.


El Espía que Sabía Demasiado (2011)
Descripción: Un agente retirado de la inteligencia británica investiga la existencia de un topo, donde la propaganda y la desinformación son herramientas clave.
Hecho: Basada en la novela de John le Carré, la película ganó numerosos premios.


La Conspiración (2012)
Descripción: Dos documentalistas investigan una sociedad secreta, revelando cómo la propaganda puede ser utilizada para manipular a la sociedad.
Hecho: La película fue aclamada por su realismo y su enfoque en teorías de conspiración.
