En el mundo del cine, la temática de los androides ha sido explorada de muchas maneras, pero pocas veces con la profundidad y la emoción que ofrece el género dramático. Esta selección de 10 películas de drama con androides no solo nos lleva a reflexionar sobre la humanidad, la inteligencia artificial y la ética, sino que también nos sumerge en historias conmovedoras y complejas. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas están disponibles en español, permitiendo a los espectadores hispanohablantes disfrutar de estas narrativas en su idioma.

Blade Runner (1982)
Descripción: Este clásico de ciencia ficción, dirigido por Ridley Scott, plantea preguntas profundas sobre la humanidad y la identidad a través de la historia de un "cazador de replicantes" que se enfrenta a su propia existencia.
Hecho: La película se basa en la novela "Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick. La versión del director, conocida como "Blade Runner: The Final Cut", fue lanzada en


Ghost in the Shell (1995)
Descripción: Aunque es una película de animación, su profundidad temática y su exploración de la identidad y la conciencia la hacen una obra maestra del drama con androides.
Hecho: La película influyó en muchas obras de ciencia ficción, incluyendo "The Matrix".


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Basada en la novela de Isaac Asimov, esta película sigue la vida de un robot que anhela ser humano, explorando temas de longevidad, amor y la búsqueda de la humanidad.
Hecho: Robin Williams, quien interpreta al robot Andrew, también proporcionó la voz para el personaje en la versión animada de la historia.


A.I. Inteligencia Artificial (2001)
Descripción: Steven Spielberg nos lleva a un futuro donde los androides pueden sentir amor, explorando la relación entre un niño androide y su madre humana, y las implicaciones éticas de la inteligencia artificial.
Hecho: La película fue originalmente concebida por Stanley Kubrick, quien trabajó en el proyecto durante muchos años antes de su muerte.


Yo, Robot (2004)
Descripción: Inspirada en las historias de Isaac Asimov, esta película sigue a un detective que investiga un asesinato en un mundo donde los robots son parte integral de la sociedad.
Hecho: Aunque la película se basa en las historias de Asimov, la trama es original y no sigue directamente ninguna de sus obras.


Ex Machina (2014)
Descripción: Un programador es invitado a la casa de su jefe para participar en un test de Turing con un androide, Ava, que plantea preguntas sobre la conciencia y la manipulación.
Hecho: La película ganó el Premio de la Academia a los Mejores Efectos Visuales por su realista representación de Ava.


Her (2013)
Descripción: Spike Jonze nos presenta una historia de amor entre un hombre y un sistema operativo con inteligencia artificial, explorando la soledad y la conexión en la era digital.
Hecho: Scarlett Johansson, quien presta su voz al sistema operativo, no aparece físicamente en la película.


La Piel que Habito (2011)
Descripción: Pedro Almodóvar nos lleva a un thriller psicológico donde un cirujano plástico crea una piel artificial, explorando temas de venganza, identidad y la ética de la manipulación genética.
Hecho: La película está basada en la novela "Tarantula" de Thierry Jonquet.


Eva (2011)
Descripción: En un futuro cercano, un ingeniero de robótica intenta crear un robot con emociones humanas, pero se enfrenta a dilemas éticos y personales al conocer a una niña que podría ser la clave.
Hecho: La película fue rodada en Cataluña, España, y presenta una visión única de la inteligencia artificial en un entorno europeo.


Automata (2014)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, un agente de seguros descubre que los robots están evolucionando más allá de sus programaciones, lo que lleva a una reflexión sobre la vida y la conciencia.
Hecho: La película fue dirigida por Gabe Ibáñez, quien también dirigió "Hierro", otra película de ciencia ficción.
