El Síndrome de Tourette, una condición neurológica que se caracteriza por tics motores y vocales, ha sido representado en el cine de formas diversas y a menudo intrigantes. Esta selección de películas de thriller no solo ofrece una mirada profunda a la vida de quienes viven con este síndrome, sino que también teje tramas llenas de tensión y misterio. Aquí te presentamos 10 películas que no solo te mantendrán al borde de tu asiento, sino que también te brindarán una perspectiva única sobre la vida con el Síndrome de Tourette.

El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: Aunque no es una película sobre el Síndrome de Tourette, incluye un personaje con tics que podrían ser interpretados como parte de esta condición, añadiendo una capa de complejidad a la trama de asesinatos y psicología.
Hecho: La película ganó cinco Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Anthony Hopkins.


La Huida (1993)
Descripción: En esta película de acción y suspense, uno de los personajes secundarios muestra tics que podrían ser asociados con el Síndrome de Tourette, añadiendo un toque de realismo a la tensión de la trama.
Hecho: La película ganó un Premio de la Academia por Mejor Edición.


El Coleccionista de Huesos (1999)
Descripción: Aunque el protagonista no tiene el Síndrome de Tourette, la película incluye un personaje secundario con tics que podrían ser interpretados como parte de esta condición, enriqueciendo la atmósfera de misterio.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Jeffery Deaver.


La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: En esta película, uno de los personajes principales, Sarah, muestra síntomas que podrían asociarse con el Síndrome de Tourette, lo que añade una dimensión extra de tensión a la trama de invasión de hogar.
Hecho: La película fue filmada en una casa real en Manhattan, construida específicamente para la producción.


La Isla (2005)
Descripción: Aunque no es una película centrada en el Síndrome de Tourette, incluye un personaje con tics que podrían ser interpretados como parte de esta condición, enriqueciendo la narrativa de ciencia ficción y suspense.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Bay, conocido por sus explosivas producciones.


El Extraño Caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Aunque no es un thriller en el sentido clásico, esta película incluye un personaje con tics que podrían ser interpretados como parte del Síndrome de Tourette, añadiendo una capa de complejidad a su ya de por sí intrigante historia.
Hecho: La película ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Dirección para David Fincher.


El Origen (2010)
Descripción: Aunque no es una película sobre el Síndrome de Tourette, incluye un personaje con tics que podrían ser interpretados como parte de esta condición, añadiendo una dimensión extra a la trama de sueños y realidad.
Hecho: La película fue nominada a ocho Premios de la Academia, ganando cuatro.


La Chica del Dragón Tatuado (2011)
Descripción: En esta adaptación de la novela de Stieg Larsson, uno de los personajes secundarios muestra tics que podrían ser interpretados como parte del Síndrome de Tourette, enriqueciendo la atmósfera de misterio y venganza.
Hecho: La película fue dirigida por David Fincher, quien también dirigió "El Extraño Caso de Benjamin Button".


La Habitación (2015)
Descripción: Aunque la película no se centra en el Síndrome de Tourette, uno de los personajes muestra tics que podrían ser interpretados como parte de esta condición, añadiendo una capa de complejidad emocional a la historia.
Hecho: Brie Larson ganó el Premio de la Academia a Mejor Actriz por su papel en esta película.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: En esta película argentina, uno de los personajes secundarios muestra tics que podrían ser interpretados como parte del Síndrome de Tourette, enriqueciendo la trama de misterio y venganza.
Hecho: La película ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera.
