La guerra civil siempre ha sido un tema fascinante para el cine, ofreciendo una mezcla única de drama, tensión y acción. Esta selección de 10 thrillers sobre la guerra civil no solo te sumergirá en el caos y la lucha por el poder, sino que también te hará reflexionar sobre la humanidad y las consecuencias de los conflictos internos. Desde producciones históricas hasta dramas contemporáneos, estas películas te ofrecerán una visión intensa y emocionante de lo que significa estar atrapado en una guerra fratricida.

El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Esta obra maestra de Guillermo del Toro se sitúa al final de la Guerra Civil Española, mezclando fantasía con la cruda realidad de la posguerra y la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Fotografía y Mejor Dirección de Arte.


La Voz Dormida (2011)
Descripción: Basada en la novela de Dulce Chacón, esta película narra la vida de dos hermanas durante la posguerra española, mostrando la represión y la lucha por la libertad.
Hecho: Fue nominada a 13 Premios Goya, ganando en la categoría de Mejor Actriz Revelación.


El Silencio de Otros (2018)
Descripción: Este documental-thriller aborda la lucha de las víctimas de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista por la justicia y la memoria histórica.
Hecho: Fue nominado al Premio Goya a la Mejor Película Documental.


La Batalla de Argel (1966)
Descripción: Aunque no es una guerra civil en el sentido tradicional, esta película muestra la lucha por la independencia de Argelia, con elementos de conflicto interno y guerrillas urbanas que la convierten en un thriller de guerra civil.
Hecho: Fue utilizada por el Pentágono para entrenar a sus tropas en tácticas de guerra urbana.


La Lengua de las Mariposas (1999)
Descripción: Ambientada en la España de la Guerra Civil, esta película muestra cómo la guerra afecta la vida de un niño y su relación con su maestro, creando un thriller emocional.
Hecho: Basada en un cuento de Manuel Rivas, la película ganó varios premios en festivales de cine.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Este thriller argentino basado en hechos reales muestra la lucha de estudiantes secundarios contra la dictadura militar durante la Guerra Sucia, un conflicto que se puede considerar una guerra civil en su forma más cruda.
Hecho: La película fue prohibida en Argentina durante la dictadura y solo pudo estrenarse después de la caída del régimen.


El Espinazo del Diablo (2001)
Descripción: Otra obra de Guillermo del Toro, esta película se desarrolla en un orfanato durante la Guerra Civil Española, mezclando elementos de terror con la tensión de la guerra.
Hecho: Fue la primera película de Del Toro en ganar un premio en el Festival de Cine de Cannes.


La Mula (2013)
Descripción: Esta película colombiana muestra la vida de un hombre atrapado entre la guerrilla y el ejército durante el conflicto armado interno, un thriller de guerra civil en su máxima expresión.
Hecho: Fue la primera película colombiana en ser seleccionada para competir en los Premios Óscar.


La Novia (2015)
Descripción: Basada en la obra de Federico García Lorca, esta película muestra la pasión y la tragedia en el contexto de la Guerra Civil Española, convirtiéndose en un thriller emocional.
Hecho: Fue nominada a 12 Premios Goya, ganando en la categoría de Mejor Actriz.


La Caza (1966)
Descripción: Aunque no es una guerra civil, esta obra de Carlos Saura refleja las tensiones y el rencor de la posguerra española, convirtiéndose en un thriller psicológico.
Hecho: Fue la primera película española en ganar el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín.
