- La Noche de los Generales (1967)
- El Día de la Chacal (1973)
- El Último Rey de Escocia (2006)
- La Conspiración de los Ricos (2009)
- La Noche de los Lápices (1986)
- La Sombra del Poder (2010)
- La Conspiración (2012)
- La Conspiración de los Generales (2013)
- El Último Golpe (2015)
- La Conspiración de los Generales (2019)
¿Te fascina el mundo del espionaje, la intriga política y los cambios de poder? Esta selección de 10 películas de thriller te sumergirá en el corazón de los golpes de estado, donde cada decisión puede cambiar el destino de una nación. Desde la tensión de la Guerra Fría hasta las conspiraciones modernas, estos filmes te ofrecerán una visión emocionante y a menudo inquietante de cómo se pueden alterar los equilibrios de poder.

La Noche de los Generales (1967)
Descripción: Aunque no es un golpe de estado directo, esta película muestra la conspiración y el asesinato durante la Segunda Guerra Mundial, con un enfoque en la estructura militar.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema de la conspiración dentro del ejército alemán.


El Día de la Chacal (1973)
Descripción: Basada en la novela de Frederick Forsyth, esta película narra la historia de un asesino a sueldo contratado para matar al presidente francés Charles de Gaulle, un intento de golpe de estado.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y ayudó a popularizar el género de thriller político.


El Último Rey de Escocia (2006)
Descripción: Aunque no es un golpe de estado en el sentido clásico, esta película muestra la ascensión y el reinado tiránico de Idi Amin en Uganda, con un enfoque en la manipulación del poder.
Hecho: Forest Whitaker ganó el Oscar al Mejor Actor por su interpretación de Idi Amin.


La Conspiración de los Ricos (2009)
Descripción: Este thriller sigue a un agente de la Interpol y un fiscal de distrito mientras investigan un banco que está detrás de un golpe de estado en un país africano.
Hecho: La película se rodó en varias locaciones alrededor del mundo, incluyendo Nueva York, Milán, Berlín y Estambul.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Este thriller argentino se centra en el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios durante la dictadura militar en Argentina, mostrando cómo un golpe de estado afecta a la sociedad civil.
Hecho: La película está basada en hechos reales y fue uno de los primeros films en tratar el tema de los desaparecidos durante la dictadura argentina.


La Sombra del Poder (2010)
Descripción: Roman Polanski dirige este thriller político sobre un escritor fantasma que descubre oscuros secretos mientras escribe las memorias de un ex primer ministro británico.
Hecho: La película está basada en la novela "El Fantasma" de Robert Harris y fue nominada a varios premios, incluyendo el Globo de Oro.


La Conspiración (2012)
Descripción: Aunque no es un thriller tradicional, esta película canadiense explora la paranoia y la conspiración detrás de una sociedad secreta, que podría ser vista como una metáfora de un golpe de estado.
Hecho: Fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Toronto y ganó el premio a la Mejor Película Canadiense.


La Conspiración de los Generales (2013)
Descripción: Esta película tailandesa muestra un intento de golpe de estado en Tailandia, explorando las tensiones políticas y militares del país.
Hecho: Fue prohibida en Tailandia debido a su contenido sensible.


El Último Golpe (2015)
Descripción: Un thriller español que se centra en un grupo de militares que planean un golpe de estado en un país ficticio, mostrando las intrigas y las traiciones.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de Madrid y Sevilla.


La Conspiración de los Generales (2019)
Descripción: Este drama histórico muestra el golpe de estado en Chile en 1973, desde la perspectiva de los militares involucrados.
Hecho: La película fue producida con la colaboración de exmilitares chilenos.
