En el mundo moderno, donde la línea entre el trabajo y la vida personal se difumina cada vez más, las historias de adictos al trabajo se vuelven cada vez más relevantes. Esta selección de 10 películas de suspenso no solo te mantendrá al borde de tu asiento, sino que también te hará reflexionar sobre las consecuencias de la obsesión por el trabajo. Desde thrillers psicológicos hasta dramas intensos, cada película ofrece una mirada única a la vida de aquellos que viven para trabajar.

La Red Social (2010)
Descripción: Aunque más centrada en la creación de Facebook, la película explora la obsesión de Mark Zuckerberg por su trabajo y cómo afecta sus relaciones personales.
Hecho: Aaron Sorkin ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado por esta película.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Esta película muestra cómo varios inversores, obsesionados con predecir el colapso financiero, arriesgan todo en su trabajo.
Hecho: La película ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado y es conocida por su estilo narrativo único.


El Juego de la Imitación (2014)
Descripción: La historia de Alan Turing, un matemático cuya obsesión por descifrar el código nazi durante la Segunda Guerra Mundial, lo lleva a un punto de ruptura personal.
Hecho: Benedict Cumberbatch fue nominado al Oscar por su interpretación de Turing.


El Internado (2015)
Descripción: Aunque no es un thriller, muestra cómo la vida de una empresaria exitosa se ve afectada por su dedicación al trabajo y la llegada de un inesperado mentor.
Hecho: Robert De Niro y Anne Hathaway protagonizan esta comedia dramática.


El Último Duelo (2021)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre adictos al trabajo, muestra cómo la obsesión por el honor y la justicia puede consumir la vida de los personajes, especialmente en el contexto de la Edad Media.
Hecho: Es una de las pocas películas de Hollywood que presenta una historia desde tres perspectivas diferentes.


El Precio de la Traición (2010)
Descripción: Este drama muestra cómo la pérdida del trabajo afecta a tres hombres y cómo su identidad y sentido de propósito están ligados a sus carreras.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por John Wells, conocido por su trabajo en la serie "ER".


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Esta película argentina, aunque no es un thriller tradicional, muestra cómo la obsesión por resolver un caso afecta la vida personal del protagonista, un funcionario judicial.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010 y es una adaptación de la novela "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sacheri.


El Lado Oscuro del Corazón (1992)
Descripción: Aunque más poético que un thriller, este film argentino muestra la vida de un poeta que, en su búsqueda de la musa perfecta, se enfrenta a sus propios demonios internos y al trabajo como escape.
Hecho: La película es conocida por su diálogo poético y por la actuación de Darío Grandinetti.


El Juego de las Llaves (2012)
Descripción: Este thriller español muestra cómo un juego inocente entre parejas se convierte en una obsesión que afecta sus vidas profesionales y personales.
Hecho: La película se basa en la obra de teatro homónima.


El Último Trabajo (2004)
Descripción: Aunque no es un thriller, esta película muestra la vida de un grupo de ladrones que planean su último golpe, reflejando la obsesión por el trabajo incluso en el crimen.
Hecho: Es una de las últimas películas de Gene Hackman antes de su retiro.
