La invisibilidad siempre ha sido un concepto fascinante en el cine, ofreciendo a los directores una rica veta para explorar temas de poder, moralidad y el lado oscuro de la naturaleza humana. En esta selección de 10 películas de thriller, la invisibilidad no solo es un truco de ciencia ficción, sino una herramienta narrativa que lleva a los personajes a situaciones extremas y moralmente complejas. Estas películas no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar sobre la ética y las consecuencias de poseer tal poder. Desde clásicos hasta joyas ocultas, esta lista es perfecta para los amantes del suspense y la intriga.

El Hombre Invisible (2000)
Descripción: En esta versión moderna, un científico se vuelve invisible gracias a un experimento, pero su invisibilidad lo lleva a la locura y a cometer actos atroces. Es una película que explora los límites de la ciencia y la ética.
Hecho: Paul Verhoeven, el director, es conocido por sus películas provocativas y esta no es la excepción. Kevin Bacon interpreta al protagonista invisible.


El Hombre Invisible (2020)
Descripción: Esta versión moderna del clásico de H.G. Wells se centra en una mujer que escapa de su abusivo esposo, quien usa la tecnología de invisibilidad para acosarla. Es una película que combina el thriller psicológico con la ciencia ficción.
Hecho: Fue un éxito de crítica y público, destacando la actuación de Elisabeth Moss.


La Mujer Invisible (2013)
Descripción: Aunque no es un thriller en el sentido clásico, esta película basada en la vida de Charles Dickens y su amante, Nelly Ternan, explora la invisibilidad emocional y social de las mujeres en la época victoriana.
Hecho: La película fue nominada a varios premios BAFTA, destacando la actuación de Felicity Jones.


La Máscara del Fantasma (1925)
Descripción: La versión muda de la novela de Leroux, donde el Fantasma usa su "invisibilidad" para manipular y controlar, creando una atmósfera de suspense y misterio.
Hecho: Es considerada una de las primeras películas de terror y fue una de las primeras en usar efectos especiales para crear la ilusión de invisibilidad.


El Hombre Invisible (1933)
Descripción: Esta adaptación de la novela de H.G. Wells sigue a un científico que descubre cómo volverse invisible, pero a un costo terrible para su salud mental. Es un clásico del cine de terror y suspense que sentó las bases para muchas historias de invisibilidad.
Hecho: Fue la primera película en ganar un Oscar por efectos especiales. El actor principal, Claude Rains, solo aparece en pantalla al final de la película.


La Máscara del Fantasma (1943)
Descripción: Otra adaptación del clásico, donde el Fantasma usa su "invisibilidad" para manipular y controlar, creando una atmósfera de suspense y misterio.
Hecho: Esta versión es conocida por su enfoque más gótico y oscuro.


El Hombre Invisible (1958)
Descripción: Esta versión británica de la novela de Wells se centra en el científico que se vuelve invisible y luego desciende a la locura.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar efectos especiales para crear la ilusión de invisibilidad.


La Máscara del Fantasma (1962)
Descripción: Esta adaptación del clásico, donde el Fantasma usa su "invisibilidad" para manipular y controlar, creando una atmósfera de suspense y misterio.
Hecho: Es conocida por su enfoque más teatral y por la actuación de Herbert Lom como el Fantasma.


La Máscara del Fantasma (2004)
Descripción: Aunque más un drama musical, el Fantasma usa su "invisibilidad" para manipular y controlar, creando una atmósfera de suspense y misterio.
Hecho: Es la adaptación más reciente de la novela de Gaston Leroux, con Gerard Butler como el Fantasma.


El Hombre Invisible (1984)
Descripción: Esta adaptación televisiva de la novela de H.G. Wells sigue al científico Griffin, quien se vuelve invisible y luego desciende a la locura.
Hecho: Fue una de las primeras adaptaciones en televisión de la obra de Wells.
