Si estás buscando emociones fuertes y te consideras un verdadero cinéfilo, esta selección de 25 trillers poco conocidos te va a encantar. Aquí encontrarás joyas ocultas que, aunque no son tan famosas, ofrecen una experiencia cinematográfica intensa y memorable. Desde giros inesperados hasta atmósferas inquietantes, estos trillers te mantendrán al borde de tu asiento.

La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: Aunque es más conocido, este triller de David Fincher merece una mención por su tensión claustrofóbica y la actuación de Jodie Foster y Kristen Stewart.
Hecho: La película fue rodada en una casa real en Nueva York, y la habitación del pánico fue construida especialmente para el film.


El Orfanato (2007)
Descripción: Aunque es más conocido, este triller sobrenatural español merece estar en la lista por su atmósfera inquietante y su emotiva narrativa sobre una madre que busca a su hijo perdido en un antiguo orfanato.
Hecho: El director J.A. Bayona debutó con este film, que fue producido por Guillermo del Toro.


El Desconocido (2015)
Descripción: Un banquero recibe una misteriosa llamada en su coche, donde le informan que su familia ha sido secuestrada y que debe seguir instrucciones precisas para salvarlos. La tensión se eleva con cada minuto que pasa.
Hecho: La película fue rodada en tiempo real, lo que añade una capa extra de tensión y realismo.


La Habitación de Verónica (2017)
Descripción: Basado en hechos reales, este triller sobrenatural español sigue a una adolescente que, tras un juego de ouija, comienza a experimentar fenómenos paranormales.
Hecho: La película está inspirada en el caso de Vallecas, uno de los más famosos de España sobre supuestas apariciones.


El Secreto de Marrowbone (2017)
Descripción: Este triller psicológico español te sumerge en la vida de cuatro hermanos que, tras la muerte de su madre, intentan mantener su hogar y sus secretos a salvo. La tensión y el misterio se entrelazan en una historia que te dejará sin aliento.
Hecho: El director Sergio G. Sánchez escribió el guion pensando en que fuera su debut como director, y el rodaje se realizó en Irlanda para capturar la atmósfera adecuada.


El Método (2005)
Descripción: Siete candidatos se enfrentan a una serie de pruebas psicológicas para obtener un puesto en una empresa. La tensión y la manipulación psicológica son palpables en este triller corporativo.
Hecho: La película está basada en una obra de teatro argentina de Jordi Galceran.


La Caja Kovak (2006)
Descripción: Un escritor de novelas de ciencia ficción se ve envuelto en una conspiración que lo lleva a descubrir una caja que puede predecir el futuro. La trama se complica con giros inesperados y una atmósfera de paranoia.
Hecho: La película está basada en la novela "La Caja de Kovak" de Gonzalo Suárez, quien también dirigió la adaptación.


La Habitación de Fermat (2007)
Descripción: Un grupo de matemáticos es invitado a resolver un enigma en una habitación que se va cerrando progresivamente. La tensión intelectual y física se combina en un juego mortal de ingenio.
Hecho: La película está basada en un cortometraje del mismo director, Luis Piedrahita, y el guionista Rodrigo Sopeña.


La Habitación de los Suicidios (2011)
Descripción: Un adolescente polaco se adentra en un mundo virtual después de sufrir acoso escolar, lo que lleva a una serie de eventos trágicos. La película aborda temas de aislamiento y depresión en la era digital.
Hecho: Fue una de las primeras películas polacas en tratar el tema del ciberacoso y la adicción a los videojuegos.


La Isla Mínima (2014)
Descripción: Dos detectives investigan la desaparición de dos adolescentes en un pueblo aislado de Andalucía. La película combina elementos de triller con un retrato social de la España de los años 80.
Hecho: Ganó 10 premios Goya, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.
