Si disfrutaste el suspenso psicológico y la tensión de 'The Hungry' (2017), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series con atmósferas opresivas, giros inesperados y narrativas que te mantendrán al borde del asiento. Perfecto para fans del thriller y el drama oscuro.

Videodrome (1983)
Descripción: Explora la fusión entre la tecnología y el cuerpo humano, con un tono paranoico y surrealista. La película cuestiona la realidad y la percepción, mezclando horror con ciencia ficción.
Hecho: Los efectos especiales fueron creados por Rick Baker, ganador de un Oscar. La película fue pionera en su representación de la violencia mediática.


The Company of Wolves (1984)
Descripción: Combina elementos de cuentos de hadas con horror gótico, explorando temas de transformación y sexualidad. La narrativa no lineal y el simbolismo denso crean una atmósfera onírica.
Hecho: Basada en relatos de Angela Carter. La película es conocida por sus efectos prácticos innovadores para la época.


Santa Sangre (1989)
Descripción: Fusiona el surrealismo con el horror psicológico, explorando traumas infantiles y relaciones familiares disfuncionales. La estética visual es vibrante y perturbadora.
Hecho: Dirigida por Alejandro Jodorowsky, la película es considerada un culto por su estilo único. Fue filmada en México y cuenta con influencias del cine circense.


Bones and All (2022)
Descripción: Explora temas de canibalismo y relaciones humanas complejas, con un enfoque en la identidad y la marginalidad. La narrativa combina elementos de horror y drama, creando una atmósfera perturbadora pero emotiva.
Hecho: Basada en la novela homónima de Camille DeAngelis. La película marcó el debut de Taylor Russell en un papel protagónico de gran peso dramático.


The Woman (2011)
Descripción: Aborda temas de violencia, género y bestialidad humana con un tono oscuro y provocativo. La película mezcla horror psicológico con crítica social, creando una experiencia intensa.
Hecho: Forma parte de la 'Trilogía de la Familia' del escritor Jack Ketchum. La película generó controversia por su representación gráfica de la violencia.


The Green Inferno (2013)
Descripción: Presenta una visión cruda y visceral del canibalismo, con un estilo que rinde homenaje al cine de explotación de los años 70. La trama se centra en el choque cultural y la supervivencia extrema.
Hecho: El rodaje se realizó en la selva peruana, lo que añadió autenticidad a las escenas de supervivencia. Fue inspirada por filmes como 'Cannibal Holocaust'.


The Duke of Burgundy (2014)
Descripción: Examina relaciones de poder y deseo a través de una lente sensual y estilizada. La atmósfera es opresiva y melancólica, con un enfoque en la dinámica entre los personajes.
Hecho: La película no especifica una época o lugar concreto, creando un universo atemporal. El diseño de vestuario y escenografía juega un papel crucial en la narrativa.


Titane (2021)
Descripción: Mezcla body horror con una narrativa sobre identidad y transformación, presentando una historia chocante y emocionalmente intensa. La película desafía las convenciones de género.
Hecho: Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. El papel protagónico requirió que la actriz Agathe Rousselle pasara por horas de maquillaje prostético.


The Neon Demon (2016)
Descripción: Combina belleza estética con horror, explorando la obsesión por la juventud y la apariencia. La película tiene un tono frío y surrealista, con un enfoque en la decadencia moral.
Hecho: La banda sonora fue compuesta por Cliff Martinez, conocido por su trabajo en 'Drive'. El elenco incluyó a varias modelos reales para añadir autenticidad al mundo de la moda.


Raw (2016)
Descripción: Trata sobre el despertar sexual y la bestialidad interna a través de una narrativa cruda y visceral. El horror corporal y la exploración de la identidad son centrales en la trama.
Hecho: Durante su estreno en el Festival de Cine de Toronto, varios espectadores sufrieron desmayos. La directora Julia Ducournau se basó en sus propias experiencias universitarias para la historia.
