Si te fascinó 'La Periferia' (2022), esta serie de ciencia ficción que mezcla realidades virtuales y conspiraciones futuristas, estás en el lugar correcto. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que te transportarán a mundos igual de intrigantes y llenos de giros inesperados. Prepárate para sumergirte en historias que desafían los límites de la tecnología y la percepción de la realidad.

Westworld (2016)
Descripción: Explora temas de realidad simulada, inteligencia artificial y la naturaleza de la conciencia, con una narrativa compleja que entrelaza múltiples líneas temporales.
Hecho: Basada en la película homónima de 1973 escrita por Michael Crichton. La serie utiliza escenarios reales en Utah para representar el parque temático.


Fringe (2008)
Descripción: Combina ciencia ficción con elementos sobrenaturales, centrándose en fenómenos inexplicables y realidades paralelas, con un enfoque en la tecnología avanzada.
Hecho: Creada por J.J. Abrams, la serie incluye numerosos 'huevos de Pascua' y referencias a la cultura pop y la ciencia ficción clásica.


The Man in the High Castle (2015)
Descripción: Desarrolla una realidad alternativa donde los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial, explorando temas de resistencia, identidad y multiversos.
Hecho: Basada en la novela de Philip K. Dick. La serie incluye referencias visuales y narrativas a otros trabajos del autor.


The 100 (2014)
Descripción: Sigue a un grupo de jóvenes en un mundo postapocalíptico, explorando temas de supervivencia, moralidad y las consecuencias de la tecnología descontrolada.
Hecho: Basada en la serie de libros de Kass Morgan. La serie evolucionó de un drama juvenil a una narrativa más oscura y compleja.


The Expanse (2015)
Descripción: Presenta un futuro donde la humanidad ha colonizado el sistema solar, con conflictos políticos, tecnología avanzada y misterios alienígenas.
Hecho: Basada en la serie de novelas de James S.A. Corey. La serie es conocida por su rigor científico y representación realista de la gravedad en el espacio.


Humans (2015)
Descripción: Examina la convivencia entre humanos y robots sintientes, planteando preguntas sobre la ética, la autonomía y lo que significa ser humano.
Hecho: Adaptación de la serie sueca 'Real Humans'. La serie fue elogiada por su enfoque realista y emocional en la inteligencia artificial.


Mr. Robot (2015)
Descripción: Aborda temas de hacktivismo, realidad distorsionada y conspiración corporativa, con un estilo visual único y una narrativa no lineal.
Hecho: Creada por Sam Esmail, la serie es conocida por su precisión técnica en la representación del hacking y su estilo cinematográfico.


Upload (2020)
Descripción: Presenta un futuro donde las personas pueden cargar sus conciencias en un mundo virtual después de la muerte, abordando dilemas éticos y tecnológicos.
Hecho: Creada por Greg Daniels, conocido por su trabajo en 'The Office' y 'Parks and Recreation'. La serie mezcla comedia con ciencia ficción distópica.


Black Mirror (2011)
Descripción: Cada episodio presenta una historia independiente que examina los impactos distópicos de la tecnología en la sociedad y la psicología humana.
Hecho: Creada por Charlie Brooker, la serie ha inspirado debates reales sobre el futuro de la tecnología y su influencia en nuestras vidas.


Altered Carbon (2018)
Descripción: Explora un futuro donde las conciencias pueden transferirse a diferentes cuerpos, planteando cuestiones sobre la identidad, la inmortalidad y el poder.
Hecho: Basada en la novela de Richard K. Morgan. La serie es famosa por sus escenas de acción intensas y su estética cyberpunk.
