Si te fascinó 'Tom de Finlandia' (2017), la conmovedora historia del icónico artista que desafió las normas sociales con su arte, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series que comparten su espíritu rebelde, su exploración de la identidad LGBTQ+ y su impacto cultural. Prepárate para descubrir historias igualmente poderosas y provocadoras.

Maurice (1987)
Descripción: Retrata un romance homosexual en la Inglaterra eduardiana, explorando las consecuencias sociales y personales de vivir en secreto.
Hecho: Basada en la novela homónima de E.M. Forster, escrita en 1913 pero publicada póstumamente en


My Own Private Idaho (1991)
Descripción: Explora la vida de dos jóvenes marginados, uno de los cuales está en busca de su identidad y conexiones familiares, con un tono poético y crudo.
Hecho: La película mezcla elementos de Shakespeare con la cultura contemporánea de la calle.


The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (1994)
Descripción: Celebra la libertad de expresión y la identidad LGBTQ+ a través de un viaje lleno de humor, música y transformación personal.
Hecho: Los vestuarios extravagantes de la película fueron creados por dos diseñadores de moda australianos y se han convertido en icónicos.


Brokeback Mountain (2005)
Descripción: Retrata una relación amorosa prohibida y secreta entre dos hombres en un entorno social conservador, destacando la represión emocional.
Hecho: Ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y fue nominada a múltiples premios Oscar.


The Danish Girl (2015)
Descripción: Explora temas de identidad de género y autodescubrimiento en un contexto histórico, mostrando la lucha interna y externa del protagonista.
Hecho: Basada en la vida de Lili Elbe, una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de género.


The Imitation Game (2014)
Descripción: Aunque no es una película explícitamente LGBTQ+, aborda la vida de Alan Turing, un hombre gay cuya orientación sexual lo llevó a la persecución.
Hecho: La película se centra en el trabajo de Turing para descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.


Carol (2015)
Descripción: Presenta una relación amorosa entre dos mujeres en los años 50, destacando la elegancia visual y la tensión emocional reprimida.
Hecho: Basada en la novela 'The Price of Salt' de Patricia Highsmith, escrita bajo seudónimo.


Moonlight (2016)
Descripción: Aborda la identidad sexual y la masculinidad en un entorno marginalizado, mostrando el viaje personal del protagonista en tres etapas de su vida.
Hecho: Fue la primera película LGBTQ+ y con un elenco completamente afroamericano en ganar el Oscar a Mejor Película.


God's Own Country (2017)
Descripción: Muestra un romance rural entre dos hombres, explorando temas de soledad, conexión y liberación emocional en un entorno austero.
Hecho: Fue el debut como director de Francis Lee y ganó el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Sundance.


Call Me by Your Name (2017)
Descripción: Captura la intensidad de un romance de verano entre dos hombres, explorando la sensualidad y la vulnerabilidad emocional.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de André Aciman y fue filmada en el norte de Italia.
