Si te fascinó el terror psicológico y visual de 'Suspiria. El maligno' (2018), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series que comparten su atmósfera inquietante, coreografía hipnótica y narrativa perturbadora. Perfecto para fans del horror artístico y las historias que desafían lo convencional.

The Tenant (1976)
Descripción: Un thriller psicológico que explora la paranoia y la identidad en un entorno claustrofóbico. La narrativa es surrealista y desorientadora, con un protagonista que gradualmente pierde el sentido de la realidad.
Hecho: Es la tercera película de la 'Trilogía del Apartamento' de Roman Polanski, que también incluye 'Repulsión' y 'Rosemary's Baby'.


The Hunger (1983)
Descripción: Un clásico del horror gótico con un estilo visual elegante y decadente. La película mezcla erotismo, inmortalidad y melancolía, creando una atmósfera sofisticada pero perturbadora.
Hecho: La escena inicial con Bauhaus tocando 'Bela Lugosi's Dead' se convirtió en un ícono del cine de vampiros moderno.


The Company of Wolves (1984)
Descripción: Una reinterpretación surrealista de cuentos de hadas oscuros, con elementos de horror gótico y simbolismo onírico. La película mezcla lo fantástico con lo terrorífico en un entorno de bosque encantado.
Hecho: Basada en relatos de Angela Carter, la película es conocida por sus efectos prácticos innovadores para la época, especialmente en las transformaciones de hombre a lobo.


The Cell (2000)
Descripción: Combina horror psicológico con una estética visual extravagante y onírica, similar a un cuadro surrealista. La trama explora la mente de un asesino serial a través de secuencias de ensueño grotescas y simbólicas.
Hecho: Los diseñadores de producción se inspiraron en artistas como Damien Hirst y Odd Nerdrum para crear los escenarios surrealistas de la mente del asesino.


Black Swan (2010)
Descripción: Una mezcla de drama psicológico y horror, con una narrativa que explora la obsesión, la identidad y la transformación. La película utiliza una estética visual inquietante y coreografía intensa para transmitir la locura de la protagonista.
Hecho: La película requirió que Natalie Portman entrenara intensamente en ballet durante más de un año para preparar su papel.


The Babadook (2014)
Descripción: Aborda el horror psicológico a través de la metáfora de un monstruo que representa el duelo y la depresión. La atmósfera es claustrofóbica y la narrativa se centra en la relación entre una madre y su hijo.
Hecho: El diseño del Babadook se inspiró en figuras del cine expresionista alemán, dándole un aspecto inquietantemente vintage.


The Killing of a Sacred Deer (2017)
Descripción: Presenta una narrativa fría y calculada, con un tono ominoso y un ritmo deliberadamente lento. Explora temas de culpa, destino y justicia sobrenatural, con un estilo visual minimalista pero impactante.
Hecho: El título hace referencia al mito griego de Ifigenia, donde Agamenón debe sacrificar a su hija para calmar a los dioses.


Hereditary (2018)
Descripción: Explora temas de herencia familiar, trauma psicológico y horror sobrenatural con una atmósfera opresiva y visualmente impactante. La narrativa se desarrolla de manera gradual, llevando al espectador a un clímax perturbador.
Hecho: La película fue aclamada por su actuación protagonista, especialmente por Toni Collette, y su capacidad para mezclar horror psicológico con elementos sobrenaturales.


The Lighthouse (2019)
Descripción: Una película de horror psicológico con una estética en blanco y negro que evoca una sensación de pesadilla. La narrativa es surrealista y explora temas de locura, aislamiento y mitología marítima.
Hecho: Fue filmada en formato cuadrado (


Midsommar (2019)
Descripción: Combina horror folk con una estética visual brillante y colorida que contrasta con su trama oscura y perturbadora. La película profundiza en temas de duelo, relaciones tóxicas y rituales paganos.
Hecho: El director utilizó técnicas de iluminación natural y paisajes reales de Suecia para crear una atmósfera surrealista y onírica.
