Si disfrutaste 'Robot de compañía' (2019), una película que mezcla ciencia ficción con reflexiones sobre el futuro de la humanidad, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que exploran temas como la tecnología avanzada, la inteligencia artificial y los dilemas éticos del mañana. Prepárate para sumergirte en historias fascinantes que te harán cuestionar el rumbo de nuestra sociedad.

Blade Runner (1982)
Descripción: Presenta un futuro distópico donde la línea entre humanos y replicantes se desdibuja, cuestionando la naturaleza de la humanidad y la identidad.
Hecho: La película fue inicialmente un fracaso de taquilla pero se convirtió en un clásico de culto, influyendo en el género cyberpunk.


Gattaca (1997)
Descripción: Retrata una sociedad futurista donde la genética determina el destino de las personas, cuestionando la discriminación y el potencial humano.
Hecho: El nombre 'Gattaca' está compuesto por las letras G, A, T y C, que representan las bases nitrogenadas del ADN: guanina, adenina, timina y citosina.


The Matrix (1999)
Descripción: Explora temas de realidad simulada y la lucha de la humanidad contra máquinas inteligentes, con un enfoque en la percepción de la realidad y la libertad.
Hecho: Las escenas de acción innovadoras incluyeron el uso de la técnica 'bullet time', que permitió efectos visuales revolucionarios para la época.


The Thirteenth Floor (1999)
Descripción: Explora la idea de realidades simuladas y la posibilidad de que los personajes descubran que su mundo no es lo que parece.
Hecho: Basada en la novela 'Simulacron-3' de Daniel F. Galouye, la película fue eclipsada por el estreno de 'The Matrix' el mismo año.


Minority Report (2002)
Descripción: Presenta un futuro donde la tecnología permite predecir crímenes antes de que ocurran, planteando dilemas éticos sobre el libre albedrío y la privacidad.
Hecho: El diseño de las interfaces futuristas en la película fue creado en colaboración con expertos en tecnología para que fueran creíbles.


A.I. Artificial Intelligence (2001)
Descripción: Examina la relación entre humanos y robots, centrándose en la búsqueda de amor y aceptación por parte de una inteligencia artificial.
Hecho: El proyecto fue iniciado por Stanley Kubrick, quien luego lo pasó a Steven Spielberg debido a su complejidad temática y técnica.


The Island (2005)
Descripción: Trata sobre clones creados para servir a sus originales, explorando temas de identidad, ética y la lucha por la libertad.
Hecho: La película fue inspirada en parte por el libro 'The Clonus Horror', aunque con un enfoque más orientado a la acción.


Inception (2010)
Descripción: Aborda la manipulación de la realidad a través de los sueños, explorando conceptos de percepción y la fragilidad de la mente humana.
Hecho: El diseño del laberinto en la película se inspiró en la obra del artista M.C. Escher, especialmente en su famosa litografía 'Relativity'.


Elysium (2013)
Descripción: Muestra un futuro dividido entre una élite que vive en una estación espacial lujosa y el resto de la humanidad en una Tierra devastada, abordando desigualdad y justicia social.
Hecho: El diseño de la estación espacial Elysium se inspiró en conceptos de hábitats espaciales propuestos por la NASA en los años


Her (2013)
Descripción: Examina la relación entre humanos e inteligencias artificiales, centrándose en la soledad y la búsqueda de conexión emocional en un mundo tecnológico.
Hecho: La voz de la IA fue grabada antes de que se filmasen las escenas, permitiendo que el actor principal reaccionara de manera más auténtica.
