Si te fascinó 'Resistencia' (2023) y su mezcla de ciencia ficción, acción y reflexiones sobre la inteligencia artificial, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series que comparten su esencia futurista, su narrativa envolvente y sus temas profundos. Prepárate para descubrir historias que te harán cuestionar el futuro de la humanidad y la tecnología.

Blade Runner (1982)
Descripción: Explora temas de inteligencia artificial, humanidad y moralidad en un futuro distópico, con una estética visual futurista y atmosférica.
Hecho: La película fue inicialmente un fracaso de taquilla pero se convirtió en un clásico de culto con el tiempo. El diseño de los replicantes influyó en muchas obras posteriores de ciencia ficción.


Ghost in the Shell (1995)
Descripción: Aborda la fusión entre humanos y máquinas, explorando la identidad y la conciencia en un entorno cyberpunk.
Hecho: La película ha influido en numerosas obras de ciencia ficción, incluyendo 'The Matrix'. Fue una de las primeras en popularizar el género cyberpunk en el anime.


The Matrix (1999)
Descripción: Presenta un mundo donde la realidad es una simulación controlada por máquinas, con temas de libertad, control y la naturaleza de la existencia.
Hecho: Las escenas de acción revolucionaron el cine con el efecto 'bullet time'. La película ganó cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Montaje.


Minority Report (2002)
Descripción: Combina tecnología futurista con un thriller policial, explorando el libre albedrío y la predicción del crimen.
Hecho: La película fue inspirada por un relato corto de Philip K. Dick. Los gestos de pantalla táctil usados en la película influyeron en el desarrollo de tecnologías reales.


A.I. Artificial Intelligence (2001)
Descripción: Narra la búsqueda de un niño robot por convertirse en humano, tocando temas de amor, abandono y lo que significa ser real.
Hecho: Fue un proyecto iniciado por Stanley Kubrick y completado por Steven Spielberg. La película mezcla elementos de cuento de hadas con ciencia ficción.


I, Robot (2004)
Descripción: Investiga la relación entre humanos y robots, centrándose en las tres leyes de la robótica y sus posibles fallos.
Hecho: Basada libremente en los cuentos de Isaac Asimov. El diseño de los robots NS-5 fue creado para parecer tanto amigables como amenazantes.


Westworld (2016)
Descripción: Explora la rebelión de androides en un parque temático, cuestionando la moralidad y la autonomía de las inteligencias artificiales.
Hecho: La serie está basada en la película de 1973 del mismo nombre. Fue una de las primeras producciones de HBO en usar tecnología de realidad virtual para su marketing.


Her (2013)
Descripción: Examina la relación emocional entre humanos e inteligencias artificiales, centrándose en la soledad y la conexión en un mundo tecnológico.
Hecho: La voz de la IA, Samantha, fue interpretada por Scarlett Johansson. La película ganó el Oscar al Mejor Guión Original.


Chappie (2015)
Descripción: Sigue el desarrollo de un robot con conciencia propia, explorando temas de aprendizaje, crianza y naturaleza vs. crianza.
Hecho: El robot Chappie fue interpretado por un actor real con traje y animación CGI. La película fue filmada en Johannesburgo, Sudáfrica, dándole un escenario único.


Upgrade (2018)
Descripción: Muestra la integración de tecnología avanzada en el cuerpo humano, con un enfoque en la venganza y la pérdida de control.
Hecho: La película fue filmada con un presupuesto modesto pero recibió elogios por sus efectos prácticos y coreografías de acción. El estilo visual es una mezcla de cyberpunk y horror corporal.
