Si te encantó 'Portals' (2019) y su mezcla única de ciencia ficción y terror, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos 10 películas y series que comparten su estilo intrigante, giros inesperados y narrativas envolventes. Prepárate para descubrir nuevas historias que te mantendrán al borde del asiento.

Fringe (2008)
Descripción: Explora temas de ciencia ficción, realidades alternativas y experimentos científicos que desafían los límites de lo conocido. Su narrativa compleja y misteriosa mantiene al espectador enganchado.
Hecho: El personaje de Walter Bishop está inspirado en una combinación de científicos reales como Albert Einstein y Richard Feynman. La serie incluye numerosos easter eggs y referencias a la cultura pop.


The Man in the High Castle (2015)
Descripción: Presenta una realidad alternativa donde los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial, explorando temas de identidad, resistencia y las ramificaciones de decisiones históricas diferentes.
Hecho: Basada en la novela de Philip K. Dick. La serie utiliza imágenes y símbolos reales de la propaganda nazi para mayor autenticidad.


The Returned (2012)
Descripción: Aborda temas sobrenaturales y misteriosos, donde personas fallecidas regresan a la vida sin explicación. La atmósfera es inquietante y llena de suspense.
Hecho: Es una adaptación de la película francesa 'Les Revenants'. La banda sonora fue compuesta por Mogwai, añadiendo un tono atmosférico único.


The Expanse (2015)
Descripción: Ofrece una visión detallada y realista de un futuro donde la humanidad ha colonizado el sistema solar, con conflictos políticos y descubrimientos científicos que cambian el curso de la historia.
Hecho: La serie fue salvada por los fans después de su cancelación inicial, lo que llevó a Amazon a adquirirla. La física en el espacio es representada con gran precisión.


Tales from the Loop (2020)
Descripción: Combina elementos de ciencia ficción con un tono melancólico y reflexivo, explorando cómo la tecnología afecta las vidas de las personas en un pequeño pueblo. Su estética visual es única y evocadora.
Hecho: Está basado en las ilustraciones del artista Simon Stålenhag. Cada episodio funciona como una historia independiente pero conectada temáticamente.


The Twilight Zone (1959)
Descripción: Presenta historias independientes llenas de giros inesperados y temas que exploran la condición humana, lo sobrenatural y las paradojas temporales.
Hecho: Cada episodio comienza y termina con una narración icónica de Rod Serling. La serie ha influenciado numerosas producciones de ciencia ficción y terror.


Black Mirror (2011)
Descripción: Examina los efectos distópicos de la tecnología en la sociedad, con historias que son tanto advertencias como reflexiones sobre el futuro cercano.
Hecho: Cada episodio es una historia independiente, lo que permite explorar múltiples escenarios y tecnologías. El título hace referencia a las pantallas de dispositivos apagados.


Stranger Things (2016)
Descripción: Combina elementos de ciencia ficción, terror y nostalgia de los años 80, con un grupo de niños enfrentándose a fenómenos sobrenaturales en su pequeño pueblo.
Hecho: Los creadores se inspiraron en obras de Steven Spielberg, Stephen King y John Carpenter. La música sintetizada de la serie se ha vuelto icónica.


The OA (2016)
Descripción: Narra una historia misteriosa y espiritual sobre una mujer que regresa después de desaparecer durante años, con elementos de dimensiones alternativas y viajes interdimensionales.
Hecho: La serie fue cancelada después de dos temporadas, dejando varios misterios sin resolver. Los movimientos corporales en la serie tienen un significado especial dentro de la trama.


Dark (2017)
Descripción: Es una serie compleja que entrelaza múltiples líneas temporales y generaciones, explorando temas de destino, tiempo y las consecuencias de nuestras acciones.
Hecho: Fue la primera serie original en alemán de Netflix. La atención al detalle en la continuidad temporal es meticulosa.
