Si te fascinó el crudo retrato de los medios y la sociedad en 'Network, un mundo implacable' (1976), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que capturan su esencia crítica, su narrativa audaz y su impacto cultural. Perfecto para fans del cine que desafía lo convencional.

Glengarry Glen Ross (1992)
Descripción: Un retrato despiadado de vendedores inmobiliarios desesperados, donde la presión y la competencia llevan a comportamientos éticamente cuestionables.
Hecho: El famoso discurso 'Always be closing' no estaba en la obra original de David Mamet, sino que fue escrito especialmente para la película.


The Paper (1994)
Descripción: Captura el caos y la ética del periodismo diario, donde las decisiones editoriales pueden tener consecuencias morales y profesionales.
Hecho: El director Ron Howard basó la película en su experiencia visitando la redacción del New York Post. Fue filmada en solo 42 días.


Wag the Dog (1997)
Descripción: Una comedia negra sobre la manipulación mediática y política, donde se fabrica una guerra para distraer al público de un escándalo.
Hecho: La película se estrenó un mes antes del escándalo Lewinsky, lo que le dio una relevancia inesperada. Fue nominada a dos Oscars.


Boiler Room (2000)
Descripción: Expone la cultura tóxica y la codicia en el mundo de las finanzas, donde jóvenes ambiciosos son seducidos por el dinero fácil y la adrenalina.
Hecho: El director se inspiró en su propia experiencia trabajando en una firma de inversiones. La película fue un fracaso en taquilla pero se convirtió en un clásico de culto.


The Wire (2002)
Descripción: Una crítica social profunda que examina las instituciones corruptas y cómo afectan a las personas, desde policías hasta políticos y medios.
Hecho: Muchos actores eran residentes de Baltimore sin experiencia previa en actuación. La serie fue pionera en su estructura narrativa compleja.


Mad Men (2007)
Descripción: Retrata el mundo competitivo y moralmente ambiguo de la publicidad en los años 60, con personajes complejos que luchan por el poder y la identidad.
Hecho: La serie fue la primera de AMC en ganar un Emmy a Mejor Serie Dramática. Cada episodio costaba alrededor de $2-3 millones de dólares.


The Social Network (2010)
Descripción: Explora la ambición desmedida y la corrupción en el mundo de los negocios, mostrando cómo el éxito puede llevar a la traición y la soledad.
Hecho: El guión fue escrito por Aaron Sorkin en solo dos semanas. La película ganó tres premios Oscar, incluyendo Mejor Guión Adaptado.


The Big Short (2015)
Descripción: Una sátira ácida sobre la crisis financiera de 2008, que revela la codicia y la incompetencia en Wall Street a través de un relato ingenioso.
Hecho: Para explicar conceptos financieros complejos, la película incluye cameos de celebridades como Margot Robbie y Selena Gómez.


Spotlight (2015)
Descripción: Muestra el poder del periodismo investigativo para exponer la corrupción sistémica, con un enfoque en la meticulosidad y el impacto social.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales donde ocurrieron los hechos. Ganó el Oscar a Mejor Película en


Succession (2018)
Descripción: Una mirada cruda a las dinámicas de poder en una familia adinerada, donde la lealtad y la traición se entrelazan en un entorno empresarial implacable.
Hecho: El tema musical de la serie fue compuesto por Nicholas Britell, quien usó 'rap' barroco para reflejar la opulencia y decadencia de los personajes.
