Si disfrutaste la intensidad y el drama apocalíptico de 'La Guerra de los mundos: Destrucción total' (2021), este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma esencia de invasión alienígena, supervivencia y acción desenfrenada. Prepárate para ampliar tu lista de favoritos con títulos que te mantendrán al borde del asiento.

Independence Day (1996)
Descripción: Una película de invasión alienígena a gran escala que muestra la lucha de la humanidad contra una amenaza extraterrestre tecnológicamente superior. Destaca por sus espectaculares efectos visuales y la narrativa de supervivencia global.
Hecho: Fue la película más taquillera de 1996 y ganó un Oscar por Mejores Efectos Visuales. La escena de la destrucción de la Casa Blanca se convirtió en un ícono del cine de ciencia ficción.


The Mist (2007)
Descripción: Una historia de terror y supervivencia donde un grupo de personas queda atrapada en un supermercado mientras una niebla misteriosa trae consigo criaturas aterradoras.
Hecho: Basada en una novela corta de Stephen King. El final de la película es diferente al del libro y es considerado uno de los más impactantes del cine de terror.


The Day the Earth Stood Still (2008)
Descripción: Una reinterpretación moderna de un clásico que explora temas de coexistencia y advertencia hacia la humanidad por parte de una raza alienígena avanzada. Combina elementos de ciencia ficción con un mensaje ecológico.
Hecho: Es un remake de la película de 1951 del mismo nombre. Los efectos visuales fueron creados por el mismo equipo que trabajó en 'The Matrix'.


Cloverfield (2008)
Descripción: Una película de terror y ciencia ficción presentada en formato de found footage, donde una criatura gigante ataca la ciudad de Nueva York, generando caos y destrucción.
Hecho: El monstruo nunca se muestra completamente para aumentar el suspense. La campaña de marketing incluyó pistas en redes sociales y sitios web misteriosos.


District 9 (2009)
Descripción: Una historia única que mezcla ciencia ficción con comentario social, mostrando a extraterrestres varados en la Tierra y tratados como refugiados. La narrativa incluye acción y transformación corporal.
Hecho: Fue filmada con un presupuesto relativamente bajo pero fue un éxito crítico y comercial. La película está ambientada en Sudáfrica y hace alegorías al apartheid.


10 Cloverfield Lane (2016)
Descripción: Un thriller psicológico con elementos de ciencia ficción, donde los personajes están atrapados en un búnker mientras afuera ocurre una posible invasión o catástrofe.
Hecho: Originalmente era un guión independiente llamado 'The Cellar', pero se reescribió para conectarlo con el universo Cloverfield. El final fue cambiado varias veces durante la producción.


Battle: Los Angeles (2011)
Descripción: Un enfoque más militar y realista de una invasión extraterrestre, con intensas secuencias de combate y un tono de desesperación mientras las fuerzas humanas intentan defenderse.
Hecho: La película se inspiró en un incidente real de 1942 conocido como la 'Batalla de Los Ángeles', donde se reportaron avistamientos de ovnis. El estilo cinematográfico imita el de un documental de guerra.


Oblivion (2013)
Descripción: Una película post-apocalíptica con una estética visual impresionante y una trama que gira en torno a secretos ocultos sobre la verdadera naturaleza de una invasión extraterrestre.
Hecho: El director Joseph Kosinski también diseñó los gráficos y el arte conceptual antes de escribir el guión. La banda sonora fue compuesta por M83, dándole un tono épico y emocional.


Edge of Tomorrow (2014)
Descripción: Una combinación de acción, ciencia ficción y elementos de viaje en el tiempo, donde la humanidad lucha contra una invasión alienígena implacable. Destaca por su mecánica de repetición y aprendizaje en batalla.
Hecho: Basada en la novela ligera japonesa 'All You Need Is Kill'. La armadura que usan los soldados fue diseñada para parecer pesada y realista, lo que dificultó el movimiento de los actores.


Pacific Rim (2013)
Descripción: Una épica batalla entre robots gigantes y monstruos alienígenas, con un enfoque en la acción espectacular y la cooperación internacional para salvar al mundo.
Hecho: Guillermo del Toro se inspiró en los anime y kaiju films japoneses. Los Jaegers (robots) fueron diseñados para que cada uno reflejara la cultura del país que los construyó.
