Si te conmovió 'Jake' (2018), esta película sobre identidad de género y crianza resonará en ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que exploran temas profundos como la aceptación, la diversidad y los desafíos familiares. Prepárate para sumergirte en historias igualmente emotivas y reflexivas.

Philadelphia (1993)
Descripción: Fue una de las primeras películas importantes en abordar el VIH/SIDA, la homofobia y la discriminación laboral.
Hecho: Tom Hanks perdió 13 kilos y se afeitó partes de su cabeza para representar adecuadamente a un paciente con SIDA.


Brokeback Mountain (2005)
Descripción: Muestra una relación amorosa secreta entre dos vaqueros, abordando temas de amor prohibido y represión social.
Hecho: El guion estuvo en desarrollo durante casi 8 años antes de que Ang Lee aceptara dirigir la película.


The Danish Girl (2015)
Descripción: Examina la identidad de género y la transición, mostrando los desafíos personales y sociales que enfrenta el personaje principal.
Hecho: Inspirada en la vida de Lili Elbe, una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de género.


Pariah (2011)
Descripción: Sigue el viaje de una joven que lucha por expresar su identidad lésbica en un entorno familiar conservador.
Hecho: La directora Dee Rees basó la película en su cortometraje homónimo de 2007, que también exploraba temas similares.


Blue Is the Warmest Color (2013)
Descripción: Presenta una relación lésbica intensa y apasionada, con un enfoque crudo y emocional en el crecimiento personal.
Hecho: La película ganó la Palma de Oro en Cannes, rara vez otorgada tanto a la directora como a las actrices principales.


Carol (2015)
Descripción: Retrata una relación amorosa prohibida en los años 50, explorando temas de deseo, represión y autodescubrimiento.
Hecho: Basada en la novela 'The Price of Salt' de Patricia Highsmith, que fue pionera por tener un final feliz para sus protagonistas lesbianas.


Moonlight (2016)
Descripción: Aborda temas de identidad, sexualidad y relaciones familiares complejas, con una narrativa íntima y visualmente poética.
Hecho: Ganó el Oscar a Mejor Película, siendo la primera película LGBTQ+ y con un elenco completamente afroamericano en lograrlo.


Love, Simon (2018)
Descripción: Explora la identidad sexual y el proceso de aceptación personal en un entorno familiar y escolar, con un enfoque emotivo y contemporáneo.
Hecho: Fue la primera película de un gran estudio en centrarse en una historia de amor adolescente gay.


Call Me by Your Name (2017)
Descripción: Explora un romance de verano entre dos hombres, destacando la intensidad emocional y la belleza del primer amor.
Hecho: La escena del final con el plano prolongado del protagonista frente a la chimenea fue filmada en una sola toma.


The Miseducation of Cameron Post (2018)
Descripción: Trata sobre la conversión forzada y la lucha por la autenticidad en un centro de terapia para jóvenes LGBTQ+.
Hecho: Ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance en
