Si disfrutaste 'Historias de la morgue' (2020), una antología de terror con toques oscuros y narrativas retorcidas, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan su esencia macabra, su estilo visual único y sus giros inesperados. Prepárate para sumergirte en historias que te mantendrán al borde del asiento.

The Monster Club (1981)
Descripción: Combina historias de terror con un marco narrativo que las une, presentando criaturas clásicas como vampiros y hombres lobo en un tono lúdico.
Hecho: La película incluye segmentos musicales inusuales que añaden un toque único. Fue una de las últimas películas de antología de terror de su época.


Body Bags (1993)
Descripción: Es una antología de terror con historias independientes pero unidas por un hilo conductor, mezclando humor negro y elementos macabros.
Hecho: Fue originalmente concebida como una serie de televisión, pero se emitió como una película para TV. Incluye cameos de figuras icónicas del terror.


Trick 'r Treat (2007)
Descripción: Es una antología de terror que entrelaza varias historias durante la noche de Halloween, con un tono oscuro pero juguetón y un estilo visual distintivo.
Hecho: La película se convirtió en un clásico de culto a pesar de no tener un estreno teatral amplio. El personaje de Sam se ha vuelto icónico en la cultura del terror.


V/H/S (2012)
Descripción: Presenta una serie de historias de terror contadas a través de grabaciones encontradas, con un estilo found footage que añade realismo y tensión.
Hecho: Fue filmada con un presupuesto bajo y se convirtió en un éxito inesperado, generando varias secuelas. Cada segmento fue dirigido por un cineasta diferente.


Southbound (2015)
Descripción: Ofrece una narrativa interconectada de terror sobrenatural, con un ambiente opresivo y giros inesperados que mantienen al espectador en vilo.
Hecho: La película fue elogiada por su estructura narrativa única y su capacidad para mantener la tensión. Fue producida por los creadores de 'V/H/S'.


The Twilight Zone (1959)
Descripción: Serie icónica de antología que mezcla terror, ciencia ficción y fantasía, con giros sorprendentes y una atmósfera inquietante.
Hecho: Fue pionera en el género de antología televisiva y ha influido en numerosas producciones. Cada episodio termina con una moraleja o reflexión.


Creepshow (1982)
Descripción: Antología de terror que rinde homenaje a las revistas de cómics de terror, con historias grotescas y un estilo visual vibrante y exagerado.
Hecho: Fue una colaboración entre George A. Romero y Stephen King. La película inspiró una secuela y una serie de televisión.


Tales from the Crypt (1989)
Descripción: Serie de antología que presenta historias de terror con giros oscuros y un anfitrión siniestro que guía al espectador, mezclando terror y humor.
Hecho: Basada en los cómics EC de los años 50, la serie se convirtió en un fenómeno cultural. Cada episodio tenía un estilo visual distintivo y celebridades invitadas.


Black Mirror (2011)
Descripción: Serie de antología que explora los aspectos oscuros de la tecnología y la sociedad, con un tono perturbador y narrativas independientes pero temáticamente conectadas.
Hecho: Cada episodio es una historia autónoma con diferentes personajes y escenarios. La serie ha sido elogiada por su visión futurista y crítica social.
