- Conan the Barbarian (1982)
- Excalibur (1981)
- The 13th Warrior (1999)
- The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (2001)
- The Lord of the Rings: The Return of the King (2003)
- The Lord of the Rings: The Two Towers (2002)
- Beowulf (2007)
- The Hobbit: An Unexpected Journey (2012)
- The Hobbit: The Desolation of Smaug (2013)
- The Hobbit: The Battle of the Five Armies (2014)
Si disfrutaste 'En el nombre del rey 3: La última misión' (2014), una película de fantasía y acción llena de batallas épicas y aventuras, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que te transportarán a mundos de magia, héroes y conflictos legendarios. Prepárate para descubrir nuevas historias que capturarán tu imaginación como lo hizo esta cinta.

Conan the Barbarian (1982)
Descripción: Un clásico del cine de espada y brujería, con un protagonista musculoso, un villano sobrenatural y un mundo lleno de peligros y magia.
Hecho: Arnold Schwarzenegger no pudo usar su acento austriaco y tuvo que aprender sus líneas fonéticamente. La película fue prohibida en varios países por su violencia.


Excalibur (1981)
Descripción: Una versión estilizada de la leyenda artúrica, con un enfoque en la espada mágica, la traición y la búsqueda del poder.
Hecho: Fue filmada en Irlanda y utilizó armaduras auténticas de la época medieval. La banda sonora incluye música de Wagner y Orff.


The 13th Warrior (1999)
Descripción: Combina elementos históricos con mitología nórdica, centrándose en un grupo de guerreros que enfrentan una amenaza sobrenatural.
Hecho: Basada en la novela 'Devoradores de cadáveres' de Michael Crichton. Las escenas de batalla fueron coreografiadas por expertos en combate medieval.


The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (2001)
Descripción: Pertenece al género de fantasía épica con una narrativa centrada en la lucha entre el bien y el mal, incluyendo batallas, criaturas místicas y un viaje heroico.
Hecho: Fue la primera película en ganar más de 100 premios de la Academia, incluyendo 4 Oscars. Se utilizaron más de 2,400 efectos especiales.


The Lord of the Rings: The Return of the King (2003)
Descripción: Culmina la saga con una gran batalla final y la resolución de múltiples arcos argumentales, manteniendo el tono épico y la riqueza visual.
Hecho: Ganó los 11 Oscars a los que estaba nominada, empatando con Ben-Hur y Titanic. La escena final fue filmada en siete países diferentes.


The Lord of the Rings: The Two Towers (2002)
Descripción: Continúa la tradición de la fantasía épica con un enfoque en la guerra y la resistencia contra fuerzas oscuras, además de explorar la lealtad y el sacrificio.
Hecho: La batalla del Abismo de Helm fue filmada durante cuatro meses. Gollum fue el primer personaje completamente digital en recibir una nominación al Oscar.


Beowulf (2007)
Descripción: Una adaptación moderna del poema épico anglosajón, con criaturas míticas, héroes legendarios y un tono oscuro y violento.
Hecho: Fue la primera película en utilizar tecnología de captura de movimiento para todos sus personajes. La versión en DVD incluye escenas adicionales en 3D.


The Hobbit: An Unexpected Journey (2012)
Descripción: Explora un mundo de fantasía con un tono más ligero pero igualmente épico, centrado en la aventura y la búsqueda de un tesoro legendario.
Hecho: Fue la primera película en ser filmada a 48 fotogramas por segundo. Se utilizaron más de 1,000 pares de pies postizos para los enanos.


The Hobbit: The Desolation of Smaug (2013)
Descripción: Profundiza en la mitología del mundo fantástico, con un enfoque en la confrontación con un dragón y la preparación para una gran batalla.
Hecho: El diseño de Smaug requirió más de un año de trabajo. La voz del dragón fue creada combinando grabaciones de Benedict Cumberbatch moviéndose como un reptil.


The Hobbit: The Battle of the Five Armies (2014)
Descripción: Presenta una batalla masiva y la resolución de conflictos, manteniendo el estilo visual y narrativo de la fantasía épica.
Hecho: La batalla final involucró a más de 1,000 extras y cientos de efectos digitales. Fue la película más taquillera de la trilogía de El Hobbit.
