Si te conmovió 'Desconocidos' (2023), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que comparten su emotividad, narrativa introspectiva y temas de identidad y conexión humana. Descubre historias que te harán reflexionar y sentir profundamente.

Maurice (1987)
Descripción: Relata la historia de un hombre que lucha con su homosexualidad en la Inglaterra eduardiana, explorando temas de identidad y aceptación. La película tiene un tono melancólico pero esperanzador, con un final inusual para su época.
Hecho: Basada en la novela de E.M. Forster, que no se publicó hasta después de su muerte debido a su contenido homosexual. La película fue restaurada y reestrenada en 2017 para su 30 aniversario.


Brokeback Mountain (2005)
Descripción: Narra una relación amorosa secreta y dolorosa entre dos vaqueros en un entorno rural conservador. La película aborda temas de represión, deseo y las consecuencias emocionales de vivir una vida no auténtica.
Hecho: El guión fue adaptado de un cuento corto de Annie Proulx, que inicialmente se publicó en The New Yorker. La película fue pionera en llevar una historia de amor gay al mainstream del cine occidental.


The Danish Girl (2015)
Descripción: Narra la historia de una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de género, explorando temas de identidad, amor y autenticidad. La película es visualmente hermosa y emocionalmente conmovedora.
Hecho: Inspirada en la vida real de Lili Elbe, una mujer trans pionera en la década de


Blue Is the Warmest Color (2013)
Descripción: Sigue la intensa relación amorosa entre dos mujeres jóvenes, con un enfoque crudo y emocional en su conexión y desilusión. La película es conocida por su realismo y su representación sin censura de la sexualidad femenina.
Hecho: La película ganó la Palma de Oro en Cannes, y el premio fue otorgado tanto a la directora como a las dos actrices principales, algo inusual. Las escenas de sexo fueron muy discutidas por su duración y explícito contenido.


Carol (2015)
Descripción: Relata un romance prohibido entre dos mujeres en la década de 1950, con una narrativa visualmente evocadora y emocionalmente intensa. La película captura la elegancia y la tensión del amor en una sociedad represiva.
Hecho: Basada en la novela 'The Price of Salt' de Patricia Highsmith, que fue una de las primeras novelas con un final feliz para una relación lésbica. La fotografía de la película imita el estilo de las fotografías de la época.


Moonlight (2016)
Descripción: Retrata la vida de un hombre negro desde la infancia hasta la edad adulta, explorando su identidad sexual y emocional en un entorno difícil. La película utiliza un estilo visual lírico y una narrativa fragmentada para transmitir emociones profundas.
Hecho: Moonlight fue la primera película LGBTQ+ con un elenco completamente afroamericano en ganar el Oscar a Mejor Película. La historia está basada en una obra de teatro semi-autobiográfica del dramaturgo Tarell Alvin McCraney.


Love, Simon (2018)
Descripción: Es una comedia dramática que sigue a un adolescente en su proceso de salir del clóset, con un tono cálido y accesible. La película aborda temas de aceptación y amor propio con sensibilidad y humor.
Hecho: Fue la primera película de un gran estudio hollywoodense (20th Century Fox) centrada en un romance gay adolescente. La banda sonora incluye canciones de artistas como Bleachers y Troye Sivan.


God's Own Country (2017)
Descripción: Cuenta la historia de un granjero en Yorkshire que experimenta una transformación emocional al enamorarse de un trabajador migrante. La película muestra una relación íntima y cruda en un paisaje rural áspero.
Hecho: Fue la ópera prima del director Francis Lee, quien se inspiró en su propia infancia en Yorkshire. La película fue aclamada por su realismo y autenticidad en la representación de la vida rural y las relaciones LGBTQ+.


Call Me by Your Name (2017)
Descripción: Explora una relación amorosa intensa y emotiva entre dos hombres, con un enfoque en la intimidad emocional y la vulnerabilidad. La narrativa es delicada y poética, capturando la esencia del amor y la pérdida.
Hecho: La película fue filmada en el norte de Italia, y el escenario rural juega un papel casi tan importante como los personajes. El discurso final del padre es considerado uno de los momentos más conmovedores del cine LGBTQ+.


Portrait of a Lady on Fire (2019)
Descripción: Explora una relación amorosa entre dos mujeres en el siglo XVIII, con un enfoque en la mirada, el arte y la intimidad. La película es visualmente deslumbrante y emocionalmente profunda, con un ritmo pausado y contemplativo.
Hecho: La directora Céline Sciamma decidió no usar música incidental en la película, excepto en una escena clave. El filme ganó el premio a Mejor Guión en el Festival de Cannes.
