Si disfrutaste 'Creative Control' (2016), una película que mezcla tecnología, relaciones y realidad aumentada con un toque de humor negro, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series que capturan la misma esencia futurista, crítica social y narrativa innovadora. Prepárate para descubrir historias que te harán reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas.

The Truman Show (1998)
Descripción: Explora temas de realidad versus ficción y la manipulación mediática, con un protagonista que descubre que su vida es un espectáculo televisivo.
Hecho: La idea de la película surgió de un sketch de comedia que el escritor Andrew Niccol había imaginado años antes.


Being John Malkovich (1999)
Descripción: Juega con la identidad y la realidad a través de una premisa surrealista, donde los personajes pueden entrar en la mente de otra persona.
Hecho: El guión fue escrito por Charlie Kaufman en solo tres semanas y fue su primer trabajo vendido en Hollywood.


Lost in Translation (2003)
Descripción: Captura la sensación de alienación y conexión en un entorno extraño, con un enfoque en la comunicación y la soledad.
Hecho: Gran parte del diálogo de la película fue improvisado por los actores principales, Bill Murray y Scarlett Johansson.


Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)
Descripción: Examina la memoria, el amor y la identidad a través de una narrativa no lineal y visualmente innovadora.
Hecho: El título de la película proviene de un poema de Alexander Pope, 'Eloisa to Abelard'.


Moon (2009)
Descripción: Examina la soledad y la identidad en un entorno aislado, con un protagonista que descubre verdades perturbadoras sobre sí mismo.
Hecho: El director Duncan Jones concibió la idea de la película como un homenaje a clásicos de ciencia ficción como '2001: A Space Odyssey'.


The Social Network (2010)
Descripción: Aborda temas de aislamiento y ambición en la era digital, mostrando cómo las conexiones virtuales pueden afectar las relaciones humanas.
Hecho: La película fue escrita por Aaron Sorkin, quien completó el guión en solo dos semanas después de leer el libro 'The Accidental Billionaires'.


Her (2013)
Descripción: Explora la relación entre humanos y tecnología, centrándose en la soledad y la conexión emocional en un mundo cada vez más digitalizado.
Hecho: La voz de Samantha, la inteligencia artificial, fue interpretada por Scarlett Johansson, quien reemplazó a la actriz original después de que se grabaran varias escenas.


Anomalisa (2015)
Descripción: Utiliza animación stop-motion para explorar la soledad y la percepción de la realidad, con un protagonista que ve a todos con la misma voz y rostro.
Hecho: Fue la primera película animada en competir por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.


I Origins (2014)
Descripción: Combina ciencia y espiritualidad para cuestionar la existencia del alma y la reencarnación, con un enfoque en la conexión humana más allá de lo físico.
Hecho: La película fue inspirada por un artículo científico sobre la evolución del ojo humano que el director leyó años antes.


The Lobster (2015)
Descripción: Presenta una distopía donde las relaciones humanas son reguladas de manera absurda, criticando las normas sociales y la presión por encontrar pareja.
Hecho: La película fue filmada en Irlanda y contó con un elenco internacional, incluyendo actores de Grecia, Francia y Reino Unido.
