Si disfrutaste el suspenso y la intriga tecnológica de 'Beta Test' (2016), este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que te mantendrán al borde del asiento con sus tramas llenas de acción, misterio y giros inesperados. Perfecto para los amantes del cine de ciencia ficción y thrillers de alta tecnología.

The Lawnmower Man (1992)
Descripción: Presenta un enfoque temprano sobre inteligencia artificial y realidad virtual, con efectos visuales innovadores para su época.
Hecho: A pesar del título, la película tiene muy poco que ver con el cuento corto de Stephen King en el que se basa.


The Matrix (1999)
Descripción: Explora temas de realidad simulada y control tecnológico, con una estética visual futurista y acción intensa.
Hecho: Fue inspirado en conceptos filosóficos como el 'cerebro en una cubeta' y la alegoría de la caverna de Platón.


The Thirteenth Floor (1999)
Descripción: Explora la idea de mundos simulados y la naturaleza de la realidad, con un estilo visual que mezcla lo futurista y lo clásico.
Hecho: Basada en la novela 'Simulacron-3' de Daniel F. Galouye, pionera en el tema de realidades simuladas.


The One (2001)
Descripción: Combina ciencia ficción con acción, explorando la idea de múltiples universos y versiones alternativas de uno mismo.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el concepto de multiverso de manera central en su trama.


Source Code (2011)
Descripción: Trata sobre viajes en el tiempo y realidades alternativas, con un enfoque en la repetición de eventos para resolver un misterio.
Hecho: La película fue filmada en solo 28 días, un tiempo récord para una producción de este tipo.


Eagle Eye (2008)
Descripción: Trata sobre el control tecnológico y la vigilancia masiva, con un ritmo acelerado y escenas de persecución intensas.
Hecho: La película fue inspirada por teorías de conspiración reales sobre sistemas de inteligencia artificial gubernamentales.


Inception (2010)
Descripción: Aborda la manipulación de la realidad y los sueños, con una narrativa compleja y efectos visuales innovadores.
Hecho: El diseño del laberinto en la película está basado en la arquitectura imposible de M.C. Escher.


Chappie (2015)
Descripción: Combina robótica avanzada con temas de conciencia y aprendizaje, con un estilo visual único y emotivo.
Hecho: Los robots en la película fueron creados usando trajes prácticos en lugar de CGI en muchas escenas.


Transcendence (2014)
Descripción: Aborda la fusión de la conciencia humana con la inteligencia artificial, con un tono filosófico y visualmente impactante.
Hecho: El guion fue escrito por el director de fotografía de las películas de Christopher Nolan, marcando su debut como guionista.


The Signal (2014)
Descripción: Explora temas de aislamiento y manipulación tecnológica, con un giro inesperado en su narrativa.
Hecho: Fue filmada en solo 24 días con un presupuesto extremadamente bajo para una película de ciencia ficción.
