Si te fascinó el surrealismo psicológico y la ansiedad existencial de 'Beau tiene miedo' (2023), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que comparten su atmósfera inquietante, narrativas complejas y giros inesperados. Prepárate para sumergirte en historias que desafían la realidad y te dejarán reflexionando.

The Tenant (1976)
Descripción: Presenta una espiral de paranoia y identidad fracturada en un entorno claustrofóbico. La película juega con la percepción de la realidad y tiene un tono de pesadilla.
Hecho: Roman Polanski interpreta al protagonista además de dirigir. El edificio donde se filmó es el mismo que aparece en 'Frantic', otra película del director.


Videodrome (1983)
Descripción: Explora la fusión entre la tecnología, la carne y la mente humana en una narrativa alucinatoria. Los efectos prácticos grotescos y la estética de 'body horror' son elementos clave.
Hecho: Los efectos de transformación corporal tardaron meses en diseñarse. La película fue inicialmente mal recibida pero luego se convirtió en un clásico de culto.


Santa Sangre (1989)
Descripción: Combina elementos de circo, trauma psicológico y surrealismo en una historia perturbadora. La película utiliza simbolismo religioso y una narrativa no lineal.
Hecho: Fue filmada en México pero con un equipo internacional. El director se inspiró en sus propias experiencias con el circo durante su infancia.


Requiem for a Dream (2000)
Descripción: Retrata el deterioro físico y mental de sus personajes con un estilo visual innovador y montajes rápidos. La película genera una sensación de angustia y desesperación creciente.
Hecho: Las escenas de drogas fueron asesoradas por un ex adicto para mayor realismo. La banda sonora de Clint Mansell se ha convertido en icónica, especialmente 'Lux Aeterna'.


Black Swan (2010)
Descripción: Presenta una espiral descendente hacia la locura, mezclando realidad y alucinaciones. La película utiliza una paleta de colores contrastantes y una narrativa psicológica intensa.
Hecho: La coreografía fue creada por Benjamin Millepied, quien luego se casó con Natalie Portman. Se filmó en solo 42 días con un presupuesto ajustado.


The Babadook (2014)
Descripción: Utiliza el horror como metáfora para el duelo y la enfermedad mental. La estética tiene influencias del cine expresionista alemán y el stop-motion.
Hecho: El libro del Babadook fue creado a mano por la directora. La película ganó el premio a mejor primer largometraje en el Festival de Cine de Sitges.


The Lobster (2015)
Descripción: Ofrece una sátira oscura sobre las normas sociales y la soledad, con un estilo visual distintivo y un humor macabro. La historia se desarrolla en un universo con reglas absurdas pero inquietantemente reconocibles.
Hecho: Los personajes no tienen nombres, solo se les identifica por sus características principales. La película mezcla inglés y francés sin subtítulos para añadir extrañeza.


Under the Silver Lake (2018)
Descripción: Combina elementos de misterio, conspiración y surrealismo en una historia que desafía la interpretación lineal. La película juega con símbolos ocultos y una sensación de paranoia creciente.
Hecho: El director incluyó más de 100 símbolos y mensajes ocultos en la película. La banda sonora fue compuesta por el mismo artista detrás de la música de 'It Follows'.


The Killing of a Sacred Deer (2017)
Descripción: Destaca por su tono frío y calculador, con diálogos deliberadamente antinaturales y una atmósfera de horror psicológico. La narrativa es minimalista pero profundamente perturbadora.
Hecho: El título hace referencia al mito griego de Ifigenia. La película fue filmada en Cincinnati, aunque está ambientada en una ciudad no especificada.


The Lighthouse (2019)
Descripción: Explora temas de locura, paranoia y realidad distorsionada a través de una narrativa surrealista y una atmósfera opresiva. La estética visual es única, con un uso intenso del blanco y negro y ángulos de cámara inquietantes.
Hecho: Fue filmado en una relación de aspecto cuadrada (
