Si disfrutaste del terror festivo de 'Black Friday' (2023), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series similares que combinan el miedo con celebraciones familiares, perfectas para los amantes del género. Prepárate para más sustos y giros inesperados.

Friday the 13th (1980)
Descripción: Es un slasher clásico que se centra en un asesino enmascarado que ataca a un grupo de jóvenes en un entorno aislado, similar a la dinámica de terror y supervivencia.
Hecho: El icónico villano Jason Voorhees no aparece como el asesino principal en la primera película, sino que es su madre quien busca venganza.


A Nightmare on Elm Street (1984)
Descripción: Combina elementos de terror sobrenatural con un asesino que persigue a sus víctimas en sus sueños, creando una atmósfera de miedo constante y psicológico.
Hecho: Freddy Krueger fue inspirado por una serie de artículos periodísticos sobre personas que murieron en sus sueños y por un acosador que asustó al director Wes Craven cuando era niño.


Scream (1996)
Descripción: Revolucionó el género slasher con su enfoque meta y autoconciente, mezclando terror con humor negro y giros inesperados.
Hecho: La máscara de Ghostface se convirtió en un ícono del terror y fue inspirada por la pintura 'El Grito' de Edvard Munch.


I Know What You Did Last Summer (1997)
Descripción: Presenta un grupo de jóvenes siendo perseguidos por un asesino misterioso debido a un secreto del pasado, similar a la tensión y el suspense.
Hecho: La película está basada en una novela de Lois Duncan, pero el final fue cambiado significativamente para la adaptación cinematográfica.


The Hills Have Eyes (2006)
Descripción: Explora el terror en un entorno desolado donde una familia es atacada por mutantes, creando una atmósfera de brutalidad y supervivencia extrema.
Hecho: El remake fue filmado en Marruecos para recrear el desierto de Nevada, y el elenco pasó por un intenso entrenamiento de supervivencia.


The Strangers (2008)
Descripción: Se centra en el terror psicológico y la invasión del hogar por parte de asaltantes enmascarados, generando una sensación de vulnerabilidad y miedo constante.
Hecho: La película fue inspirada por eventos reales, incluyendo los asesinatos de la familia Manson y un encuentro que el director tuvo con extraños que tocaron a su puerta de niño.


The Cabin in the Woods (2012)
Descripción: Deconstruye los tropos del género slasher con un giro innovador, mezclando terror, comedia y crítica social.
Hecho: La película fue escrita por Joss Whedon y Drew Goddard, y su estreno se retrasó varios años debido a problemas financieros del estudio.


The Purge (2013)
Descripción: Presenta una premisa única donde el crimen es legal por una noche, explorando el terror doméstico y la violencia social.
Hecho: La idea surgió de un sueño que tuvo el director James DeMonaco, donde se imaginó un futuro distópico con leyes extremas.


Don't Breathe (2016)
Descripción: Ofrece una perspectiva única del terror al invertir los roles, donde los intrusos se convierten en víctimas de un antagonista inesperadamente peligroso.
Hecho: La película fue filmada en secuencias largas para aumentar la tensión, y el diseño de sonido jugó un papel crucial en la experiencia de terror.


Get Out (2017)
Descripción: Combina el terror psicológico con comentarios sociales profundos, creando una atmósfera inquietante y llena de suspense.
Hecho: Fue la primera película de terror en ganar el Oscar al Mejor Guión Original, y su director, Jordan Peele, inicialmente la concibió como una comedia.
