Si te fascinó el surrealismo y la reflexión existencial de 'Teorema zero' (2013), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que comparten su estilo visual único, temáticas profundas y narrativas distópicas, perfectas para quienes buscan algo más allá del entretenimiento convencional.

Gattaca (1997)
Descripción: Examina temas de determinismo genético y la lucha por la individualidad en una sociedad altamente controlada, con una atmósfera fría y calculada.
Hecho: El nombre 'Gattaca' está compuesto por las letras G, A, T y C, que representan las bases del ADN: guanina, adenina, timina y citosina.


eXistenZ (1999)
Descripción: Aborda la distinción entre realidad y ficción a través de un juego de realidad virtual, con un estilo visual surrealista y una narrativa que desafía la percepción.
Hecho: El diseño de los dispositivos biotecnológicos en la película fue inspirado en órganos y tejidos humanos.


The Matrix (1999)
Descripción: Explora temas de realidad simulada y la búsqueda de significado en un mundo controlado por sistemas tecnológicos. Su estética visual futurista y su tono filosófico lo hacen similar.
Hecho: El famoso efecto 'bullet time' fue creado usando una serie de cámaras fijas dispuestas en un círculo alrededor del sujeto.


The Thirteenth Floor (1999)
Descripción: Presenta una trama compleja sobre simulaciones de realidad y la naturaleza de la existencia, con un enfoque en la tecnología y la identidad.
Hecho: La película está basada en la novela 'Simulacron-3' de Daniel F. Galouye, publicada en


Solaris (2002)
Descripción: Explora la psicología humana y la naturaleza de la realidad a través de una estación espacial que interactúa con las memorias y emociones de sus ocupantes.
Hecho: Es un remake de la película soviética de 1972 del mismo nombre, dirigida por Andrei Tarkovsky.


A Scanner Darkly (2006)
Descripción: Utiliza una animación rotoscópica única para explorar temas de identidad, paranoia y vigilancia en un futuro distópico, con un tono introspectivo y oscuro.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar rotoscopia digital para su estilo visual distintivo.


The Man from Earth (2007)
Descripción: Centrada en diálogos filosóficos sobre la inmortalidad y la experiencia humana, con una narrativa minimalista pero profundamente conceptual.
Hecho: La película fue escrita por Jerome Bixby, quien también contribuyó a episodios de 'Star Trek' y 'The Twilight Zone'.


Moon (2009)
Descripción: Trata sobre la soledad, la identidad y la ética en un entorno aislado y controlado por corporaciones, con un tono melancólico y reflexivo.
Hecho: Fue filmada en solo 33 días con un presupuesto relativamente bajo para una película de ciencia ficción.


Predestination (2014)
Descripción: Juega con conceptos de tiempo, identidad y paradojas en una historia compleja que desafía la percepción lineal de los eventos.
Hecho: Está basada en el cuento corto 'All You Zombies' de Robert A. Heinlein, publicado en


The Lobster (2015)
Descripción: Presenta una sociedad distópica con reglas absurdas sobre las relaciones humanas, utilizando un humor negro y un estilo visual peculiar para criticar normas sociales.
Hecho: La película fue la primera en inglés del director griego Yorgos Lanthimos y ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
