Si disfrutaste el suspenso y terror de 'Spiders' (2013), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series similares que te mantendrán al borde del asiento con su mezcla de criaturas aterradoras y tramas llenas de adrenalina. Perfecto para los amantes del género de terror y ciencia ficción.

The Thing (1982)
Descripción: Un clásico del terror de ciencia ficción donde un grupo en un lugar remoto enfrenta a una criatura que puede imitar a cualquier ser vivo, generando paranoia extrema.
Hecho: Los efectos especiales fueron revolucionarios para la época y aún son considerados impactantes. La película fue un fracaso en taquilla inicialmente, pero luego se convirtió en un ícono de culto.


Arachnophobia (1990)
Descripción: Combina el terror con elementos de comedia, centrándose en el miedo a las arañas y cómo una pequeña comunidad se enfrenta a una amenaza mortal.
Hecho: Fue una de las primeras películas en ser etiquetada como 'comedia de terror'. Las arañas utilizadas en la película eran reales y entrenadas para ciertas escenas.


Tremors (1990)
Descripción: Combina terror y comedia con criaturas subterráneas que amenazan a un pequeño pueblo, enfatizando la supervivencia y el ingenio humano.
Hecho: Originalmente concebida como un western con monstruos. Las criaturas fueron diseñadas para moverse de manera única, evitando clichés de otros monstruos cinematográficos.


Anaconda (1997)
Descripción: Una expedición en la selva se convierte en una lucha por sobrevivir contra serpientes gigantes, utilizando el miedo a los depredadores naturales en un entorno hostil.
Hecho: La anaconda fue creada mediante animatrónicos y CGI. La película se inspiró en historias reales de cazadores en la Amazonía, aunque exageró los hechos para el terror.


Pitch Black (2000)
Descripción: Ambientada en un planeta desértico donde criaturas nocturnas mortales acechan, explorando temas de supervivencia y moralidad en condiciones extremas.
Hecho: Introdujo al personaje de Riddick, interpretado por Vin Diesel, que luego se convirtió en una franquicia. La iluminación fue clave para crear tensión durante las escenas de oscuridad.


The Cave (2005)
Descripción: Sigue a un equipo de exploradores que se topa con criaturas mutantes en un sistema de cuevas inexplorado, mezclando terror biológico y aventura.
Hecho: Las escenas en cuevas se filmaron en sets construidos para simular profundidad y claustrofobia. Las criaturas fueron diseñadas para ser una evolución plausible de la vida subterránea.


Slither (2006)
Descripción: Mezcla terror y humor negro, presentando una invasión alienígena que transforma a los humanos en monstruos grotescos, con un estilo visual llamativo.
Hecho: El director James Homme rindió homenaje a películas de terror de los años


The Mist (2007)
Descripción: Explora el terror psicológico y la supervivencia en un entorno cerrado, donde criaturas desconocidas amenazan a un grupo de personas atrapadas.
Hecho: Basada en una novela de Stephen King. El final de la película difiere significativamente del de la novela, generando controversia entre los fans.


The Ruins (2008)
Descripción: Un grupo de turistas enfrenta una amenaza vegetal mortal en unas ruinas antiguas, combinando terror corporal con un entorno claustrofóbico.
Hecho: Basada en una novela homónima. Las plantas mostradas en la película fueron creadas mediante una mezcla de efectos prácticos y digitales para mayor realismo.


The Bay (2012)
Descripción: Usa el formato de found footage para mostrar una invasión de parásitos mortales en una pequeña ciudad costera, generando una atmósfera de terror realista.
Hecho: Dirigida por Barry Levinson, conocido por dramas, esta película marcó su incursión en el género de terror. Los efectos de los parásitos se basaron en criaturas reales.
