Si te conmovió 'Solo nos queda bailar' (2019), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que capturan la misma esencia de amor, identidad y lucha personal. Desde historias de danza hasta dramas íntimos, descubre títulos que resonarán contigo como lo hizo esta joya georgiana.

Brokeback Mountain (2005)
Descripción: Relata el amor secreto y doloroso entre dos vaqueros en el oeste americano, combinando el vasto paisaje con una intimidad emocional que desafía las normas sociales de su tiempo.
Hecho: El guion estuvo en desarrollo por casi 8 años antes de su producción. La película fue pionera en llevar una historia de amor gay al mainstream del cine occidental.


The Danish Girl (2015)
Descripción: Basada en la vida de una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de sexo, la película aborda temas de identidad de género y amor con una sensibilidad visual y emocional.
Hecho: Inspirada en la vida real de Lili Elbe, una artista danesa de los años


Blue Is the Warmest Color (2013)
Descripción: Explora una relación amorosa apasionada y tumultuosa entre dos mujeres, con un enfoque crudo y visceral en la sexualidad, la identidad y el crecimiento emocional.
Hecho: La película ganó la Palma de Oro en Cannes, tanto para las directoras como para las actrices principales. Las escenas de sexo fueron muy discutidas por su realismo y duración.


Carol (2015)
Descripción: Una historia de amor prohibido en la década de 1950 entre una mujer joven y una socialite, narrada con una elegancia visual y una tensión emocional que capturan la represión de la época.
Hecho: Basada en la novela 'The Price of Salt' de Patricia Highsmith, que fue una de las primeras novelas con un final feliz para una relación lésbica. La fotografía imita el estilo de las revistas de la época.


Moonlight (2016)
Descripción: Retrata el viaje emocional y la lucha por la identidad de un joven afroamericano, combinando realismo social con una estética cinematográfica lírica y profundamente personal.
Hecho: Moonlight fue la primera película LGBTQ+ y con un elenco completamente afroamericano en ganar el Oscar a Mejor Película. Está dividida en tres actos que representan etapas clave en la vida del protagonista.


The Favourite (2018)
Descripción: Aunque es una comedia histórica, explora relaciones de poder y afecto entre mujeres en un entorno opresivo, con un estilo visual único y un guion lleno de ironía y emociones complejas.
Hecho: La película utiliza lentes de ojo de pez para distorsionar algunas escenas, creando una sensación de surrealismo. Fue filmada en el palacio de Hatfield House, que data del siglo XVII.


Love, Simon (2018)
Descripción: Un coming-of-age romántico que sigue a un adolescente en su proceso de salir del clóset, combinando humor, ternura y momentos de gran carga emocional en un entorno contemporáneo.
Hecho: Fue la primera película de un gran estudio (20th Century Fox) centrada en una historia de amor gay adolescente. El libro en el que se basa, 'Simon vs. the Homo Sapiens Agenda', ganó varios premios literarios.


God's Own Country (2017)
Descripción: Presenta una historia de amor rural entre dos hombres, donde el paisaje agreste y el trabajo físico contrastan con la vulnerabilidad emocional de los personajes, creando un relato crudo pero esperanzador.
Hecho: Fue la ópera prima del director Francis Lee, quien se inspiró en su propia infancia en Yorkshire. La película fue aclamada por su realismo y autenticidad en la representación de la vida rural.


Call Me by Your Name (2017)
Descripción: Explora una historia de amor intensa y emotiva entre dos jóvenes en un entorno idílico, abordando temas de identidad sexual y autodescubrimiento con una narrativa poética y visualmente evocadora.
Hecho: La película fue filmada en el norte de Italia, y el escenario rural juega un papel casi tan importante como los personajes. El guion está basado en la novela homónima de André Aciman.


Portrait of a Lady on Fire (2019)
Descripción: Una historia de amor lésbico ambientada en el siglo XVIII, donde la mirada, el arte y el silencio construyen una narrativa íntima y cargada de emociones reprimidas, con una fotografía exquisita.
Hecho: La película fue filmada sin iluminación artificial, utilizando solo luz natural y velas para mantener la autenticidad del período. Ganó el premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes.
