Si te fascinó 'Romasanta: la caza de la bestia' (2004), esta lista es para ti. Descubre 10 películas y series similares que capturan la misma esencia de terror histórico, misterio y criaturas sobrenaturales. Perfecto para los amantes del cine de terror con un toque de leyenda.

The Beast Must Die (1974)
Descripción: Un híbrido de terror y misterio donde los invitados de una mansión son sospechosos de ser un werewolf, con un giro innovador en la narrativa.
Hecho: Incluye un 'intermedio de suspense' donde se pide al público que adivine quién es el werewolf. Es una mezcla única de género whodunit y terror.


An American Werewolf in London (1981)
Descripción: Combina elementos de terror y comedia negra, mostrando una transformación brutal y dolorosa en werewolf, con efectos prácticos innovadores y una atmósfera inquietante.
Hecho: Ganó el primer Oscar al Mejor Maquillaje. La escena de la transformación es considerada una de las mejores en la historia del cine de terror.


Wolfen (1981)
Descripción: Un thriller sobrenatural que mezcla elementos de crimen y terror, presentando criaturas lobunas desde una perspectiva más realista y urbana.
Hecho: Usó una técnica de filmación infrarroja para las escenas de los lobos. La película se inspira en leyendas nativas americanas.


The Company of Wolves (1984)
Descripción: Una reinterpretación surrealista y simbólica de los cuentos de hadas, centrada en la sexualidad y la madurez a través de la metáfora del lobo.
Hecho: Basada en un cuento de Angela Carter. Los efectos prácticos de transformación fueron pioneros para la época.


Wolf (1994)
Descripción: Un enfoque más psicológico y adulto de la licantropía, explorando la bestialidad latente en el ser humano y cómo la transformación afecta la vida del protagonista.
Hecho: Jack Nicholson insistió en que sus dientes fueran afilados para el papel, lo que afectó su habla durante el rodaje. La película mezcla drama y terror de manera única.


Van Helsing (2004)
Descripción: Una aventura gótica llena de acción donde el werewolf es uno de los monstruos clásicos enfrentados por el protagonista, con un estilo visual espectacular.
Hecho: El diseño del werewolf fue creado para ser más ágil y feroz que las representaciones tradicionales. La película rinde homenaje a los monstruos universales.


The Wolfman (2010)
Descripción: Una película de terror gótico que explora la transformación de un hombre en lobo, con una atmósfera oscura y una narrativa centrada en la maldición y la lucha interna del protagonista.
Hecho: El maquillaje de werewolf fue creado por Rick Baker, quien también trabajó en 'An American Werewolf in London'. La película es un remake de la clásica de


Red Riding Hood (2011)
Descripción: Una reinterpretación oscura y gótica del cuento clásico, donde el lobo es una presencia aterradora y la aldea vive bajo el miedo de la bestia.
Hecho: Dirigida por Catherine Hardwicke, conocida por 'Twilight'. La película mezcla romance gótico y terror.


The Autopsy of Jane Doe (2016)
Descripción: Aunque no trata sobre werewolves, comparte una atmósfera claustrofóbica y de terror sobrenatural, con un misterio que se revela gradualmente.
Hecho: La película fue elogiada por su tensión creciente y su giro inesperado. El cadáver de Jane Doe fue creado con una actriz real en maquillaje protésico.


The Cursed (2021)
Descripción: Un enfoque histórico y visceral del mito del werewolf, con una atmósfera opresiva y una maldición que se propaga como una plaga.
Hecho: También conocida como 'Eight for Silver'. La película reinventa el folklore del werewolf con un giro original.
