Si disfrutaste 'Reptilicus' (1961), la clásica película de monstruos danesa, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma esencia de criaturas gigantes y caos urbano. Perfecto para los amantes del cine de ciencia ficción y terror de los años 60.

King Kong (1933)
Descripción: Icono del cine de monstruos gigantes, con una criatura imponente que captura la imaginación y el miedo del público.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar stop-motion de manera extensiva, revolucionando los efectos especiales.


The Beast from 20,000 Fathoms (1953)
Descripción: Pertenece al género de monstruos gigantes que emergen para amenazar a la humanidad, con efectos especiales pioneros para su época.
Hecho: Fue una de las primeras películas en presentar un monstruo prehistórico despertado por pruebas nucleares, influyendo en el género kaiju.


Them! (1954)
Descripción: Explora el tema de criaturas mutantes gigantes causadas por la interferencia humana, con un tono de advertencia científica.
Hecho: Fue la primera película en presentar hormigas gigantes como antagonistas, estableciendo un estándar para las películas de insectos gigantes.


It Came from Beneath the Sea (1955)
Descripción: Presenta una criatura marina gigante que ataca ciudades costeras, con un enfoque en la tensión y el desastre.
Hecho: El pulpo gigante fue animado por Ray Harryhausen, y debido al presupuesto limitado, solo tenía seis tentáculos en lugar de ocho.


The Time Machine (1960)
Descripción: Explora conceptos de viajes en el tiempo y encuentros con especies futuras, con un tono de aventura y misterio.
Hecho: Ganó un Oscar por mejores efectos especiales, destacando por su representación del paso del tiempo.


First Men in the Moon (1964)
Descripción: Aventura de ciencia ficción que incluye encuentros con criaturas extraterrestres, mezclando exploración y peligro.
Hecho: Basada en la novela de H.G. Wells, utiliza efectos especiales innovadores para la época, incluyendo animación stop-motion.


The Valley of Gwangi (1969)
Descripción: Combina elementos de western con dinosaurios, presentando criaturas prehistóricas en un entorno inusual.
Hecho: La película fue concebida originalmente en los años 40 pero no se realizó hasta décadas después debido a limitaciones técnicas.


The Food of the Gods (1976)
Descripción: Trata sobre animales que crecen a tamaños gigantescos debido a una sustancia misteriosa, generando caos y terror.
Hecho: Basada en una novela de H.G. Wells, aunque la adaptación toma libertades significativas con la trama original.


The Dinosaur Project (2012)
Descripción: Usa el formato de found footage para mostrar criaturas prehistóricas en un entorno moderno, generando tensión y realismo.
Hecho: A pesar de su bajo presupuesto, la película logró crear efectos visuales convincentes mediante técnicas innovadoras.
