Películas similares a Pompeya que no te puedes perder

Películas similares a Pompeya que no te puedes perder Películas Similares

Si te fascinó la épica historia de amor y destrucción de 'Pompeya' (2014), este artículo es para ti. Descubre 10 películas y series que capturan la misma intensidad dramática, acción desenfrenada y escenarios históricos impresionantes. Perfecto para fans del cine de catástrofes y romance en medio del caos.

Twister (1996)
TRÁILER

Twister (1996)

Descripción: La historia sigue a un grupo de cazadores de tormentas que persiguen tornados para estudiar su comportamiento. La película combina acción con una representación visceral de la fuerza destructiva de la naturaleza.

Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar sonido DTS digital en los cines, lo que mejoró la experiencia auditiva de las tormentas. Los tornados fueron creados con una combinación de maquetas y efectos digitales innovadores para la época.

Amazon Prime Video Ver ahora
Dante's Peak (1997)
TRÁILER

Dante's Peak (1997)

Descripción: Es una película de desastre que se centra en la erupción de un volcán, mostrando la lucha de los personajes por sobrevivir ante fuerzas naturales devastadoras. La narrativa combina acción intensa con momentos emocionales.

Hecho: El volcán utilizado en la película es una combinación de efectos prácticos y digitales, creando una representación realista de una erupción volcánica. Además, la película fue filmada en varias locaciones de Idaho y Washington para capturar la esencia de un pueblo amenazado por un volcán.

Amazon Prime Video Ver ahora
Volcano (1997)
TRÁILER

Volcano (1997)

Descripción: La trama gira en torno a un volcán que aparece inesperadamente en Los Ángeles, causando caos y destrucción. La película destaca por sus escenas de acción y los esfuerzos heroicos para salvar vidas.

Hecho: Aunque la premisa de un volcán en Los Ángeles es geológicamente improbable, la película utiliza efectos especiales impresionantes para la época. El flujo de lava fue creado con una mezcla de materiales que simulaban su movimiento y calor.

Amazon Prime Video Ver ahora
Armageddon (1998)
TRÁILER

Armageddon (1998)

Descripción: Un equipo de perforadores es enviado al espacio para destruir un asteroide que amenaza con extinguir la vida en la Tierra. La película es conocida por su acción intensa y su enfoque en el heroísmo bajo presión.

Hecho: La NASA ha utilizado esta película en entrenamientos para discutir los errores científicos presentes en ella. La banda sonora, compuesta por Trevor Rabin, incluye el éxito 'I Don't Want to Miss a Thing' de Aerosmith.

Amazon Prime Video Ver ahora
Deep Impact (1998)
TRÁILER

Deep Impact (1998)

Descripción: La trama se centra en un cometa que se dirige hacia la Tierra y los esfuerzos por evitar el impacto. La película equilibra la acción con un enfoque en las emociones humanas ante una posible extinción.

Hecho: Fue una de las dos películas de 1998 que trataban sobre asteroides que amenazaban la Tierra, la otra fue 'Armageddon'. La película incluye escenas realistas de tsunamis generados por el impacto del cometa.

Amazon Prime Video Ver ahora
The Core (2003)
TRÁILER

The Core (2003)

Descripción: Un grupo de científicos debe viajar al centro de la Tierra para evitar una catástrofe global. La película mezcla ciencia ficción con elementos de desastre natural, creando una aventura llena de peligros.

Hecho: La película utiliza conceptos científicos exagerados para crear su trama, como un 'material desconocido' que permite el viaje al núcleo terrestre. A pesar de las licencias científicas, la película tiene un seguimiento de culto.

Amazon Prime Video Ver ahora
The Day After Tomorrow (2004)
TRÁILER

The Day After Tomorrow (2004)

Descripción: La película muestra los efectos catastróficos del cambio climático, incluyendo tormentas masivas y una nueva era glacial. La narrativa sigue a un científico que intenta salvar a su hijo mientras el mundo se congela.

Hecho: Las escenas de inundación en Nueva York fueron filmadas en un enorme tanque de agua en Montreal. La película fue una de las primeras en popularizar los efectos del cambio climático en el cine de desastres.

Amazon Prime Video Ver ahora
2012 (2009)
TRÁILER

2012 (2009)

Descripción: Esta película muestra una catástrofe global con terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas que amenazan la existencia humana. La narrativa sigue a un grupo de personajes que intentan sobrevivir mientras el mundo colapsa.

Hecho: La película se basó en la teoría del fin del mundo en 2012 asociada con el calendario maya. Los efectos visuales fueron tan intensos que requirieron el uso de supercomputadoras para renderizar las escenas de destrucción masiva.

Amazon Prime Video Ver ahora
San Andreas (2015)
TRÁILER

San Andreas (2015)

Descripción: La historia sigue a un piloto de rescate mientras intenta salvar a su familia durante un terremoto masivo en California. La película combina acción trepidante con un enfoque emocional en las relaciones familiares.

Hecho: El terremoto de San Andreas en la película está basado en investigaciones científicas reales sobre fallas geológicas. Las escenas de destrucción fueron creadas con una combinación de maquetas a escala y CGI.

Amazon Prime Video Ver ahora
Greenland (2020)
TRÁILER

Greenland (2020)

Descripción: Un cometa se dirige hacia la Tierra, y una familia lucha por llegar a un refugio antes del impacto. La película se centra en la supervivencia y los dilemas morales en medio del caos.

Hecho: A diferencia de otras películas de desastres, esta se enfoca más en el drama humano que en los efectos especiales. El cometa en la película está basado en amenazas reales de objetos cercanos a la Tierra identificados por la NASA.

Amazon Prime Video Ver ahora
Calificar colección
cineselector.es
Añadir un comentario