Si te conmovió 'Plan 75' (2022), una película que explora temas profundos como la eutanasia y el valor de la vida en una sociedad futurista, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que abordan dilemas éticos, distopías y emociones intensas, perfectas para quienes buscan historias reflexivas y conmovedoras.

Gattaca (1997)
Descripción: Examina un futuro donde la genética determina el destino social, explorando temas de discriminación, superación y el valor del esfuerzo humano. La estética fría y calculada refuerza la atmósfera de control biológico.
Hecho: El nombre 'Gattaca' está compuesto por las letras G, A, T y C, que representan las bases del ADN. La película fue filmada en el edificio Marin County Civic Center, diseñado por Frank Lloyd Wright.


Children of Men (2006)
Descripción: Ambientada en un futuro desolado donde la humanidad enfrenta su extinción, la película aborda temas de esperanza, resistencia y la fragilidad de la vida. La cinematografía realista y los planos secuencias largas añaden inmersión.
Hecho: Algunas escenas fueron inspiradas por eventos reales de conflictos políticos y migratorios. La película fue elogiada por su uso de efectos prácticos en lugar de CGI excesivo.


Westworld (2016)
Descripción: Examina la conciencia artificial y la moralidad en un entorno donde los humanos explotan a seres sintéticos. La narrativa no lineal y los giros filosóficos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad.
Hecho: El parque temático de Westworld fue filmado en locaciones reales como Utah y California. La serie es una adaptación de la película homónima de 1973 escrita por Michael Crichton.


Never Let Me Go (2010)
Descripción: Explora temas de humanidad, ética y destino en un mundo distópico donde la vida de los personajes está predeterminada por fuerzas externas. La narrativa melancólica y la reflexión sobre la mortalidad son centrales.
Hecho: Basada en la novela homónima de Kazuo Ishiguro, ganador del Premio Nobel de Literatura. La película fue filmada en locaciones reales en Inglaterra para capturar una atmósfera auténtica y nostálgica.


Snowpiercer (2013)
Descripción: Presenta una sociedad dividida en clases dentro de un tren en movimiento, simbolizando la desigualdad y la lucha por la supervivencia. La narrativa alegórica y el estilo visual único destacan los conflictos sociales.
Hecho: Basada en una novela gráfica francesa llamada 'Le Transperceneige'. El tren fue construido en un plató gigante para permitir tomas continuas a lo largo de los vagones.


The Man in the High Castle (2015)
Descripción: Explora un mundo alternativo donde las potencias del Eje ganaron la Segunda Guerra Mundial, cuestionando el libre albedrío y la resistencia. La atmósfera paranoica y los dilemas morales son centrales.
Hecho: Basada en la novela de Philip K. Dick. Los productores consultaron a historiadores para crear una versión creíble de un mundo bajo dominio nazi.


Her (2013)
Descripción: Explora la soledad y la conexión emocional en un mundo tecnológicamente avanzado, donde las relaciones humanas son redefinidas. La paleta de colores cálidos contrasta con la frialdad del entorno futurista.
Hecho: La voz de Samantha (el sistema operativo) fue grabada antes del rodaje para que los actores pudieran reaccionar de manera más natural. La película fue inspirada por un chat online que el director tuvo en su juventud.


Blade Runner 2049 (2017)
Descripción: Profundiza en cuestiones de identidad, memoria y lo que significa ser humano en un mundo deshumanizado. La fotografía espectacular y la atmósfera opresiva crean una experiencia visual y emocional intensa.
Hecho: El director Roger Deakins ganó su primer Oscar por la cinematografía de esta película. El diseño de producción incluyó maquetas físicas y efectos prácticos para mantener la esencia del original.


The Lobster (2015)
Descripción: Presenta una sociedad distópica donde las relaciones humanas están estrictamente reguladas, cuestionando la libertad individual y las normas sociales. El tono absurdo y oscuro invita a la reflexión sobre la soledad y la conexión humana.
Hecho: La película mezcla elementos de comedia negra y drama, creando un género único. Fue la primera película en inglés del director griego Yorgos Lanthimos.


The Handmaid's Tale (2017)
Descripción: Retrata una sociedad opresiva donde los derechos individuales son eliminados, enfocándose en temas de control, resistencia y autonomía corporal. El uso de colores simbólicos y primeros planos intensos refuerza el drama.
Hecho: La serie está basada en la novela de Margaret Atwood, publicada en 198Los vestuarios de las criadas se inspiraron en pinturas renacentistas para crear un contraste entre belleza y opresión.
