Si disfrutaste la intensidad y el drama criminal de 'Outrage 3' (2017), esta lista es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma esencia de venganza, poder y lealtad en el mundo del crimen organizado. Prepárate para sumergirte en historias llenas de giros inesperados y personajes memorables.

The Outrage (1964)
Descripción: Una historia de crimen y moralidad que utiliza múltiples perspectivas para explorar la verdad y la justicia, temas recurrentes en el cine de yakuza.
Hecho: Es un remake occidental de la película japonesa Rashomon, pero ambientada en el Lejano Oeste.


The Yakuza (1974)
Descripción: Explora temas de lealtad, honor y venganza dentro del mundo del crimen organizado, con una narrativa que mezcla acción violenta y drama personal.
Hecho: Fue escrita por Paul Schrader y Robert Towne, y marcó un punto de inflexión en la representación de los yakuza en el cine occidental.


Zatoichi (2003)
Descripción: Combina violencia estilizada con un profundo sentido de justicia y redención, características comunes en las historias de crimen y venganza.
Hecho: Dirigida y protagonizada por Takeshi Kitano, esta película revitalizó el clásico personaje de Zatoichi con un estilo visual único.


Crows Zero (2007)
Descripción: Retrata la violencia juvenil y las jerarquías dentro de las pandillas, con un estilo visual dinámico y una narrativa cargada de confrontaciones físicas y emocionales.
Hecho: Basada en el manga Crows, la película fue un éxito comercial y generó una secuela.


Shin Godzilla (2016)
Descripción: Aunque es una película de monstruos, su crítica a la burocracia y la toma de decisiones bajo presión refleja temas similares a los de las películas de crimen organizado.
Hecho: Fue la primera película de Godzilla dirigida por Hideaki Anno, creador de Neon Genesis Evangelion.


Brother (2000)
Descripción: Narra la historia de un yakuza exiliado que intenta establecerse en Los Ángeles, mezclando cultura japonesa y estadounidense en un relato de crimen y redención.
Hecho: Fue la primera película de Takeshi Kitano rodada principalmente en inglés y fuera de Japón.


Violent Cop (1989)
Descripción: Presenta un protagonista violento y desencantado que opera fuera de la ley, similar a muchos personajes en películas de crimen organizado.
Hecho: Originalmente iba a ser dirigida por Kinji Fukasaku, pero Takeshi Kitano tomó el control y la reescribió por completo.


Boiling Point (1990)
Descripción: Explora la vida marginal y la violencia a través de un joven que se ve arrastrado al mundo del crimen, con un estilo crudo y realista.
Hecho: Fue la segunda película dirigida por Takeshi Kitano y muestra su característico enfoque en la violencia y el silencio.


Sonatine (1993)
Descripción: Aborda la vida de los yakuza con un tono melancólico y existencial, combinando momentos de violencia con reflexiones profundas sobre la vida y la muerte.
Hecho: Fue una de las primeras películas dirigidas por Takeshi Kitano y consolidó su estilo minimalista y contemplativo.
