Si te encantó 'Moonfall' (2022) y su emocionante mezcla de ciencia ficción y desastres cósmicos, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos 10 películas y series que capturan la misma esencia de aventura, misterio y efectos visuales impactantes. Prepárate para descubrir historias que te mantendrán al borde del asiento, igual que esta épica producción de Roland Emmerich.

Armageddon (1998)
Descripción: Una misión de último momento para salvar la Tierra de un asteroide asesino, combinando acción espacial, drama humano y espectaculares secuencias de destrucción.
Hecho: La NASA usa esta película como caso de estudio en sus programas de entrenamiento para mostrar cómo NO se manejaría una situación de impacto de asteroide. Contiene uno de los errores científicos más famosos del cine: los asteroides en el espacio no tienen fuego.


Deep Impact (1998)
Descripción: Drama de supervivencia global que explora tanto los aspectos científicos como humanos de un inminente impacto de cometa, con un enfoque más realista que otras películas del género.
Hecho: Fue lanzada el mismo año que Armageddon, creando una competencia directa entre películas de asteroides. Es considerada la versión más 'seria' y científicamente precisa del género, aunque aún con licencias artísticas.


The Core (2003)
Descripción: Una misión imposible al centro de la Tierra para reactivar el núcleo planetario y salvar al mundo de catastróficos cambios electromagnéticos, mezclando ciencia ficción con elementos de desastre global.
Hecho: A pesar de sus numerosos errores científicos, la película consultó con expertos en geofísica. Presenta uno de los primeros usos cinematográficos del concepto de 'material no newtoniano' para explicar su tecnología ficticia.


The Day After Tomorrow (2004)
Descripción: Una película de desastre climático global que muestra eventos catastróficos a gran escala, con efectos visuales impactantes y una narrativa de supervivencia contra fuerzas naturales abrumadoras.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar los efectos del cambio climático de manera tan visual y dramática. Utilizó una combinación de efectos prácticos y CGI para crear sus escenas más icónicas.


Interstellar (2014)
Descripción: Un épico viaje espacial para salvar a la humanidad de un planeta Tierra moribundo, combinando ciencia dura con emociones humanas y espectaculares representaciones del espacio.
Hecho: Los efectos visuales del agujero negro Gargantúa fueron tan precisos que generaron nuevos descubrimientos científicos publicados en revistas académicas. La escena del cultivo de maíz usó un campo real plantado específicamente para la película.


2012 (2009)
Descripción: Un thriller apocalíptico que gira en torno a predicciones mayas del fin del mundo, con escenas de destrucción masiva y esfuerzos desesperados por salvar a la humanidad.
Hecho: La película fue promocionada con una campaña viral que incluía un sitio web ficticio del 'Institute for Human Continuity'. Algunas escenas de destrucción están basadas en teorías científicas reales sobre inversión de los polos magnéticos.


Gravity (2013)
Descripción: Una intensa historia de supervivencia en el espacio tras un catastrófico accidente en órbita, con secuencias visualmente impresionantes que capturan la peligrosidad y belleza del espacio.
Hecho: Fue filmada usando innovadoras técnicas de iluminación dentro de una gran 'caja de luz' para simular la iluminación espacial. La película mantiene un riguroso realismo científico en su representación de la microgravedad y la física orbital.


Geostorm (2017)
Descripción: Un thriller de alta tecnología donde un sistema de control climático global se vuelve contra la humanidad, causando eventos climáticos extremos en todo el planeta.
Hecho: El diseño de la estación espacial se inspiró en conceptos reales de la NASA para hábitats orbitales. La película sufrió numerosas reescrituras y reshoots, retrasando su estreno más de un año.


San Andreas (2015)
Descripción: Un desastre natural a gran escala sirve como telón de fondo para una historia de rescate y supervivencia familiar, con espectaculares secuencias de terremotos y destrucción.
Hecho: Utilizó el simulador de terremotos más grande del mundo para crear efectos de movimiento realistas. La escena del tsunami fue filmada en el mismo tanque de agua usado para Titanic.


Greenland (2020)
Descripción: Un enfoque más íntimo y realista del género apocalíptico, siguiendo a una familia común mientras intentan sobrevivir a un evento de extinción global causado por fragmentos de cometa.
Hecho: A diferencia de otras películas del género, evita los clichés de héroes salvando el mundo, centrándose en la lucha por la supervivencia personal. Los efectos de los impactos se basaron en investigaciones reales sobre el Evento de Tunguska.
