Si eres fan del terror slasher y disfrutaste de 'La venganza de la bestia' (2010), esta lista es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que capturan la misma esencia sangrienta, el humor negro y la adrenalina de este clásico moderno del género. Prepárate para sumergirte en historias llenas de asesinos despiadados, giros inesperados y escenas que te harán saltar del sillón.

The Toolbox Murders (1978)
Descripción: Un thriller de terror basado en asesinatos brutales cometidos con herramientas comunes. La película explora el terror psicológico y físico con escenas impactantes.
Hecho: Fue controversial por su violencia explícita y estuvo prohibida en varios países. La trama se inspira en crímenes reales de los años


The Fog (1980)
Descripción: Un relato de terror sobrenatural donde una niebla misteriosa trae consigo espíritus vengativos. La atmósfera ominosa y las muertes escalofriantes son clave.
Hecho: John Carpenter reescribió gran parte del guion durante el rodaje. La película fue un éxito de taquilla a pesar de las críticas iniciales mixtas.


Friday the 13th (1980)
Descripción: Pertenece al género slasher con una atmósfera de terror en un entorno aislado, donde un asesino desconocido acecha a un grupo de jóvenes. La violencia gráfica y la tensión constante son elementos clave.
Hecho: El éxito de la película llevó a una de las franquicias más longevas del cine de terror. El personaje de Jason Voorhees no aparece como el asesino principal en esta primera entrega.


An American Werewolf in London (1981)
Descripción: Combina terror y comedia negra con efectos prácticos revolucionarios. La transformación del hombre lobo es una de las escenas más famosas del género.
Hecho: Ganó el primer Oscar a Mejor Maquillaje. La película fue filmada en locaciones reales de Londres y el norte de Inglaterra.


My Bloody Valentine (1981)
Descripción: Un slasher clásico con un asesino enmascarado que ataca durante una celebración en un pueblo minero. La atmósfera opresiva y las muertes creativas son características destacadas.
Hecho: Fue una de las primeras películas en ser fuertemente censurada por su violencia gráfica. El diseño del asesino, con un traje de minero y una máscara de gas, es icónico.


The Evil Dead (1981)
Descripción: Combina terror sobrenatural con elementos gore y un estilo crudo y visceral. La trama gira en torno a un grupo de amigos que enfrentan fuerzas malignas en una cabaña remota.
Hecho: Fue filmada con un presupuesto extremadamente bajo y ganó popularidad por sus efectos prácticos innovadores. Originalmente fue clasificada como 'video nasty' en el Reino Unido.


The Hitcher (1986)
Descripción: Un thriller de carretera con un villano psicópata que acecha a sus víctimas. La tensión constante y la violencia impredecible son elementos centrales.
Hecho: Rutger Hauer interpretó al asesino de manera tan convincente que se convirtió en uno de sus papeles más memorables. La escena del camión es considerada una de las más impactantes del cine de terror.


Wolf Creek (2005)
Descripción: Un thriller de terror inspirado en eventos reales, con un villano sádico y escenas de violencia brutal. La sensación de desesperación y el entorno desolado aumentan la intensidad.
Hecho: El personaje de Mick Taylor está inspirado en el asesino australiano Ivan Milat. La película fue un éxito inesperado y generó dos secuelas.


Halloween (1978)
Descripción: Un slasher pionero que estableció muchos tropos del género, con un asesino silencioso y implacable. La tensión psicológica y los momentos de susto bien calculados son fundamentales.
Hecho: Fue una de las películas independientes más rentables de su época. La máscara de Michael Myers fue creada a partir de una máscara de William Shatner pintada de blanco.
