Si te cautivó la delicadeza y la profundidad emocional de 'La orilla' (2015), esta lista es para ti. Exploramos 10 películas y series que comparten su tono íntimo, narrativa contemplativa y temas de autodescubrimiento. Perfecto para quienes buscan historias similares llenas de sensibilidad y realismo.

Maurice (1987)
Descripción: Una exploración de amor y clase social en la Inglaterra eduardiana, con un enfoque en la represión y la liberación emocional. La película es tanto una crítica social como un retrato íntimo de sus personajes.
Hecho: Fue una de las primeras películas en retratar un final feliz para una relación homosexual en el cine mainstream.


Brokeback Mountain (2005)
Descripción: Una historia de amor prohibido y reprimido, ambientada en un entorno natural vasto y melancólico. La narrativa explora las consecuencias emocionales de vivir una vida en conflicto con los deseos propios.
Hecho: El guion estuvo en desarrollo durante casi 8 años antes de que se realizara la película.


Blue Is the Warmest Color (2013)
Descripción: Una exploración profunda y visceral de una relación amorosa, con escenas cargadas de emoción y realismo. La película aborda temas de pasión, identidad y crecimiento personal.
Hecho: Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, tanto para la película como para sus dos actrices principales, algo inusual.


Carol (2015)
Descripción: Una historia de amor sofisticada y visualmente deslumbrante, que captura la tensión y la delicadeza de una relación en una época de restricciones sociales. La película utiliza el lenguaje visual para transmitir emociones sutiles.
Hecho: Está basada en la novela 'The Price of Salt' de Patricia Highsmith, quien originalmente la publicó bajo seudónimo.


Moonlight (2016)
Descripción: Explora temas de identidad, amor y autodescubrimiento en un entorno que mezcla crudeza con belleza visual. La narrativa íntima y poética captura la vulnerabilidad y la lucha interna del protagonista.
Hecho: Es la primera película con un elenco completamente afroamericano y la primera película LGBTQ+ en ganar el Oscar a Mejor Película.


The Favourite (2018)
Descripción: Una mezcla única de drama histórico y comedia negra, con relaciones de poder y deseo en su núcleo. La película utiliza ángulos de cámara inusuales y un diseño visual opulento para subrayar sus temas.
Hecho: Se usaron más de 100 velas reales para iluminar las escenas nocturnas, recreando la auténtica iluminación de la época.


Love, Simon (2018)
Descripción: Un coming-of-age dulce y universal sobre salir del clóset, con un tono optimista pero que no evita los momentos de vulnerabilidad. La película equilibra comedia y drama con un enfoque en la autenticidad emocional.
Hecho: Fue la primera película de un gran estudio (20th Century Fox) centrada en una historia de amor gay adolescente.


God's Own Country (2017)
Descripción: Combina un paisaje rural áspero con una historia de amor cruda y auténtica. La película muestra la transformación emocional del protagonista a través de una relación que desafía sus barreras internas.
Hecho: Fue la ópera prima del director Francis Lee y se filmó en solo 24 días.


Call Me by Your Name (2017)
Descripción: Retrata una historia de amor intensa y emotiva, con un enfoque en la sensualidad y la conexión emocional entre los personajes. La fotografía evocadora y el ritmo pausado crean una atmósfera íntima y nostálgica.
Hecho: La escena del melocotón fue improvisada por el actor Timothée Chalamet durante el rodaje.


Portrait of a Lady on Fire (2019)
Descripción: Una obra maestra visual que entrelaza el arte, el deseo y la mirada femenina. La película construye una tensión erótica y emocional a través de silencios y gestos mínimos.
Hecho: La directora Céline Sciamma prohibió cualquier música no diegética (que no proviniera de la escena) en toda la película.
