Si te fascinó 'La gran apuesta' (2015) por su mirada audaz a la crisis financiera y su narrativa inteligente, este artículo es para ti. Aquí exploramos 10 películas y series similares que combinan drama, sátira y análisis económico para mantenerte enganchado. Descubre historias igual de impactantes que te harán cuestionar el sistema.

Wall Street (1987)
Descripción: Un clásico que examina la moralidad en el mundo de las finanzas, destacando la ambición desmedida y los conflictos éticos en el trading de acciones.
Hecho: La famosa frase 'Greed is good' se convirtió en un símbolo de la cultura financiera de los años


Other People's Money (1991)
Descripción: Una comedia dramática que critica la avaricia corporativa y las tácticas hostiles de adquisición, con un enfoque en los conflictos entre el capitalismo y la moralidad.
Hecho: El personaje de Danny DeVito, Larry the Liquidator, se ha convertido en un ícono de la cultura empresarial.


Glengarry Glen Ross (1992)
Descripción: Un drama intenso que muestra la presión y la desesperación en el mundo de las ventas inmobiliarias, con diálogos afilados y una crítica mordaz a la ética empresarial.
Hecho: La película está basada en una obra de teatro de David Mamet, quien también escribió el guion.


American Psycho (2000)
Descripción: Satiriza la cultura corporativa y la obsesión por el estatus en los años 80, mostrando los extremos a los que puede llevar la obsesión por el éxito material.
Hecho: La película fue inicialmente controvertida por su violencia gráfica, pero luego fue reevaluada como una sátira brillante.


Boiler Room (2000)
Descripción: Retrata el lado oscuro de las finanzas, centrándose en una firma de corredores de bolsa que opera de manera fraudulenta, con un enfoque en la ética cuestionable y la codicia.
Hecho: El guionista y director Ben Younger se inspiró en su propia experiencia trabajando brevemente en una firma de inversiones.


The Wolf of Wall Street (2013)
Descripción: Explora el mundo de las finanzas y la corrupción con un estilo narrativo rápido y satírico, mostrando los excesos y la avaricia en el sector financiero.
Hecho: Fue la colaboración más larga entre Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, con una duración de rodaje de más de seis meses.


Moneyball (2011)
Descripción: Aunque se centra en el béisbol, la película utiliza un enfoque analítico y basado en datos para desafiar las convenciones tradicionales, similar a cómo se cuestionan las prácticas financieras establecidas.
Hecho: Está basada en la historia real de Billy Beane y el equipo de Oakland Athletics, que revolucionaron el béisbol con estadísticas avanzadas.


The Social Network (2010)
Descripción: Explora la creación de un imperio tecnológico y las batallas legales y personales que surgen, con un ritmo rápido y diálogos inteligentes que reflejan la complejidad de los negocios modernos.
Hecho: El guion fue escrito por Aaron Sorkin en solo dos semanas, basándose en el libro 'The Accidental Billionaires'.


Arbitrage (2012)
Descripción: Un thriller financiero que sigue a un magnate que intenta ocultar sus errores y fraudes, explorando temas de corrupción y moralidad en los negocios.
Hecho: Richard Gere fue nominado a un Globo de Oro por su interpretación del protagonista.


Equity (2016)
Descripción: Un drama centrado en una banquera de inversiones que enfrenta desafíos éticos y personales en un mundo dominado por hombres, con un enfoque en la transparencia y la igualdad.
Hecho: Es una de las pocas películas que aborda el tema de las mujeres en el sector financiero desde una perspectiva femenina.
