Si disfrutaste el thriller urbano 'El reportero de la calle 42' (1987), con su mezcla de periodismo sensacionalista y crimen organizado, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series que capturan la misma esencia de realismo crudo, tensión callejera y personajes complejos. Desde dramas periodísticos hasta historias de supervivencia en la ciudad, estas recomendaciones te mantendrán al borde del asiento.

The French Connection (1971)
Descripción: Un thriller policial crudo y realista que explora el lado oscuro de la lucha contra el crimen en la ciudad de Nueva York. La película destaca por su intensidad y su representación sin concesiones de la vida en las calles.
Hecho: Ganó cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Gene Hackman. La icónica escena de persecución de coches fue filmada sin permisos en las calles de Nueva York.


The Taking of Pelham One Two Three (1974)
Descripción: Un thriller de acción que se desarrolla en el metro de Nueva York, mostrando la tensión y el caos urbano. La película es conocida por su ritmo rápido y su representación realista de la ciudad.
Hecho: Los nombres de los secuestradores son colores (Mr. Blue, Mr. Green, etc.), lo que inspiró la película 'Reservoir Dogs'. Fue filmada en locaciones reales del metro de Nueva York.


Dog Day Afternoon (1975)
Descripción: Basada en una historia real, esta película muestra un robo bancario que se convierte en un caos mediático en las calles de Brooklyn. Destaca por su enfoque en personajes complejos y su crítica social.
Hecho: Al Pacino improvisó el famoso grito 'Attica!' en referencia a los disturbios en la prisión de Attica. La película fue nominada a seis premios Oscar.


Taxi Driver (1976)
Descripción: Un retrato psicológico perturbador de un hombre alienado en la ciudad de Nueva York, que se sumerge en la violencia y la corrupción urbana. La película captura la atmósfera opresiva y la decadencia moral de la ciudad.
Hecho: La famosa línea 'You talkin' to me?' fue improvisada por Robert De Niro. La película fue nominada a cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película.


The Warriors (1979)
Descripción: Una película de culto que sigue a una pandilla en su lucha por sobrevivir en las peligrosas calles de Nueva York. La película es conocida por su estilo visual único y su representación de la violencia urbana.
Hecho: La película fue criticada por su violencia y provocó disturbios en algunos cines. El estilo de las pandillas fue inspirado en cómics y cultura pop.


The Pope of Greenwich Village (1984)
Descripción: Un drama criminal que explora la vida de pequeños delincuentes en el vecindario de Greenwich Village. La película destaca por su diálogo afilado y su retrato de la lealtad y la traición.
Hecho: Mickey Rourke aprendió a hablar con acento italoamericano pasando tiempo en bares del vecindario. La película no fue un éxito comercial inicial pero ganó estatus de culto.


Colors (1988)
Descripción: Un drama policial que aborda la guerra entre pandillas en Los Ángeles, mostrando la brutalidad y la complejidad de la vida en las calles. La película es conocida por su realismo y su enfoque en temas sociales.
Hecho: Las escenas de pandillas fueron filmadas en vecindarios reales de Los Ángeles con la participación de miembros de pandillas como extras. La banda sonora incluye a artistas como Ice-T y MC Shan.


Bad Lieutenant (1992)
Descripción: Un retrato oscuro y sin concesiones de un policía corrupto en Nueva York, que lucha con sus demonios personales. La película es conocida por su intensidad y su representación cruda de la adicción y la violencia.
Hecho: Harvey Keitel realizó escenas de desnudo frontal completas, algo inusual para un actor principal en esa época. La película fue filmada con un presupuesto muy bajo y sin permisos en muchas locaciones.


Carlito's Way (1993)
Descripción: Un drama criminal que sigue a un exconvicto que intenta dejar atrás su vida delictiva en Nueva York. La película destaca por su narrativa emocional y su representación de la redención y la caída.
Hecho: La escena final en la estación de tren fue filmada en la antigua estación de Nueva York, que ya no existe. La película está basada en dos novelas del juez Edwin Torres.


Clockers (1995)
Descripción: Un drama criminal que explora el mundo del tráfico de drogas en los proyectos de vivienda de Brooklyn. La película es conocida por su estilo visual distintivo y su enfoque en temas de violencia y supervivencia.
Hecho: Spike Lee originalmente quería que Martin Scorsese dirigiera la película. La película fue filmada en locaciones reales en Brooklyn con la participación de residentes locales como extras.
