Si te fascinó 'El planeta de los simios' (1968) y su mezcla de ciencia ficción, crítica social y giros inesperados, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series que capturan la misma esencia, ya sea por su narrativa distópica, su exploración de la humanidad o sus impactantes revelaciones. Prepárate para descubrir historias que te harán reflexionar tanto como el clásico de los simios.

The Day the Earth Stood Still (1951)
Descripción: Presenta la llegada de un extraterrestre que advierte a la humanidad sobre su camino destructivo. El mensaje pacifista y la crítica a la paranoia de la Guerra Fría son elementos destacados.
Hecho: El robot Gort se convirtió en uno de los íconos más reconocibles de la ciencia ficción clásica, simbolizando tanto la amenaza como la protección.


The Time Machine (1960)
Descripción: Explora un futuro lejano donde la humanidad se ha dividido en dos especies distintas debido a la evolución y la comodidad. La crítica a la pasividad y la pérdida de humanidad es evidente.
Hecho: La película ganó un Oscar por sus efectos especiales, que en su época fueron considerados revolucionarios, especialmente la secuencia del paso del tiempo.


THX 1138 (1971)
Descripción: Presenta una sociedad subterránea altamente controlada donde las emociones están suprimidas y la individualidad es eliminada. La rebelión contra un sistema opresivo es el eje central de la trama.
Hecho: Fue el primer largometraje dirigido por George Lucas y sirvió como base para muchos elementos visuales y temáticos que luego usaría en 'Star Wars'.


The Andromeda Strain (1971)
Descripción: Relata la llegada de un virus extraterrestre que amenaza con exterminar a la humanidad. La película combina ciencia ficción con un enfoque casi documental sobre la respuesta científica a una crisis.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar terminología y procedimientos científicos realistas, influyendo en futuras producciones del género.


A Clockwork Orange (1971)
Descripción: Examina la violencia institucional y la libertad individual en una sociedad futurista. La película cuestiona los métodos de control social y la naturaleza de la moralidad humana.
Hecho: El lenguaje 'Nadsat', utilizado por los personajes, es una mezcla de inglés, ruso y jerga inventada, creada por el autor Anthony Burgess para la novela original.


Silent Running (1972)
Descripción: Ambientada en un futuro donde la Tierra ya no puede sostener la vida vegetal, sigue a un hombre que protege los últimos bosques en el espacio. La ecología y la desconexión humana con la naturaleza son temas centrales.
Hecho: Los robots drones de la película fueron operados por actores amputados, lo que les dio un movimiento más orgánico y realista.


Soylent Green (1973)
Descripción: Presenta un futuro sobrepoblado y contaminado donde los recursos naturales son escasos. La película aborda temas de control social, secretos gubernamentales y la ética de la supervivencia humana.
Hecho: La película está basada en la novela 'Make Room! Make Room!' de Harry Harrison, pero el giro argumental del producto Soylent Green es exclusivo del filme.


Logan's Run (1976)
Descripción: Explora una sociedad distópica donde la juventud es valorada sobre todas las cosas y los ciudadanos son eliminados al alcanzar cierta edad. La crítica social y la búsqueda de la verdad fuera del sistema controlado son temas centrales.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos especiales generados por computadora, específicamente en la escena de la secuencia de la 'Carousel'.


Mad Max (1979)
Descripción: Retrata un mundo postapocalíptico donde la civilización ha colapsado y la ley del más fuerte prevalece. La lucha por la supervivencia y la crítica a la sociedad industrial son elementos clave.
Hecho: Fue filmada con un presupuesto extremadamente bajo, lo que llevó a usar locaciones reales en el desierto australiano y vehículos modificados de manera artesanal.


Blade Runner (1982)
Descripción: Ambientada en un futuro distópico, explora la naturaleza de la humanidad a través de seres artificiales que buscan prolongar su existencia. La línea entre lo humano y lo artificial es borrosa, generando preguntas éticas profundas.
Hecho: El diseño visual de la película fue influenciado por el arte futurista de los años 40 y 50, creando una estética única conocida como 'retrofuturismo'.
