Si disfrutaste el suspenso y las muertes ingeniosas de 'Destino final 2' (2003), este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series que capturan esa misma esencia de terror sobrenatural y destino implacable. Prepárate para descubrir títulos que te mantendrán al borde del asiento.

A Nightmare on Elm Street (1984)
Descripción: Presenta un villano sobrenatural que acecha a los personajes en sus sueños, con muertes creativas y la imposibilidad de escapar de su destino.
Hecho: Freddy Krueger fue inspirado por una serie de artículos periodísticos sobre personas que murieron en sus sueños y se negaron a dormir.


Final Destination (2000)
Descripción: Pertenece a la misma franquicia, compartiendo la temática de la muerte como entidad que persigue a los protagonistas después de escapar de un evento trágico. Las muertes son elaboradas y siguen un orden específico.
Hecho: Fue inspirado por un incidente real en el que el productor Jeffrey Reddick leyó sobre una mujer que sobrevivió a un accidente aéreo gracias a una premonición.


The Butterfly Effect (2004)
Descripción: Explora temas de destino y consecuencias inesperadas de alterar eventos pasados, similar a cómo los personajes intentan escapar de su suerte.
Hecho: La película tiene múltiples finales alternativos, cada uno con un tono diferente, desde optimista hasta extremadamente oscuro.


Saw (2004)
Descripción: Centrado en trampas mortales elaboradas donde los personajes deben tomar decisiones extremas para sobrevivir, similar a las secuencias de muerte ingeniosas.
Hecho: Fue filmada en solo 18 días con un presupuesto muy bajo, y se convirtió en una de las franquicias de terror más rentables.


Final Destination 3 (2006)
Descripción: Mantiene la premisa de la muerte reclamando vidas en un orden predeterminado después de que los personajes evitan su destino inicial. Las secuencias de muerte son creativas y gore.
Hecho: La escena del accidente en la montaña rusa fue creada usando una combinación de efectos prácticos y CGI, y es considerada una de las más impactantes de la saga.


The Final Destination (2009)
Descripción: Sigue el mismo formato de muertes en cadena después de evitar un desastre, con un enfoque en efectos 3D para realzar las escenas de terror.
Hecho: Fue la primera película de la franquicia en ser filmada y estrenada en 3D, lo que aumentó el impacto visual de las muertes.


The Cabin in the Woods (2012)
Descripción: Deconstruye los tropos del terror con un giro metaficcional, pero mantiene muertes creativas y la idea de un destino inescapable para los personajes.
Hecho: La película fue escrita por Joss Whedon y Drew Goddard como una crítica y homenaje a los clichés del género de terror.


Final Destination 5 (2011)
Descripción: Continúa la tradición de muertes elaboradas y la idea de que no se puede escapar del destino. Incluye un giro argumental que conecta con la primera película.
Hecho: Es la única película de la saga que presenta un puente colapsando como el evento trágico inicial, y fue filmada usando maquetas a gran escala para los efectos.


Oculus (2013)
Descripción: Explora la percepción de la realidad y el terror psicológico, con una entidad sobrenatural que manipula eventos para llevar a los personajes a su perdición.
Hecho: Basada en un cortometraje del mismo director, la película fue elogiada por su atmósfera opresiva y su narrativa no lineal.


Happy Death Day (2017)
Descripción: Combina el terror con elementos de comedia y un bucle temporal donde la protagonista debe descubrir quién la asesina, similar a la inevitabilidad de la muerte en otras películas.
Hecho: La película fue descrita como 'Groundhog Day' meets slasher, y su secuela explora aún más los conceptos de realidades alternativas.
