Si te encantó la adrenalina y las carreras callejeras de 'A todo gas: Tokyo Race' (2006), este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series que capturan la misma emoción, velocidad y cultura del tuning. Prepárate para descubrir títulos que te mantendrán al borde del asiento.

Bullitt (1968)
Descripción: Pionera en persecuciones de autos cinematográficas, con tomas largas y realistas que establecieron un estándar para el género.
Hecho: La icónica persecución en San Francisco duró casi 10 minutos y se filmó sin guión previo, improvisando las maniobras.


Ronin (1998)
Descripción: Con persecuciones de autos realistas y coreografiadas, muestra un estilo de conducción táctica y profesional en entornos urbanos.
Hecho: Las escenas de conducción en París se filmaron sin cerrar calles, usando conductores expertos entre el tráfico real.


The Fast and the Furious (2001)
Descripción: Explora el mundo de las carreras callejeras ilegales, con un fuerte enfoque en la modificación de autos y la cultura underground.
Hecho: Muchos de los autos usados pertenecían a entusiastas reales de carreras callejeras en Los Ángeles.


The Transporter (2002)
Descripción: Presenta escenas de conducción hábil y persecuciones intensas, junto con un protagonista especializado en manejar bajo presión.
Hecho: Los trucos de conducción fueron realizados por un doble de acción que era campeón de drift en Europa.


The Italian Job (2003)
Descripción: Destaca por sus elaboradas secuencias de conducción y robos, con un enfoque en el trabajo en equipo y la planificación meticulosa.
Hecho: Las escenas de persecución con los Mini Cooper fueron filmadas sin permisos en locaciones reales de Los Ángeles.


Death Race (2008)
Descripción: Ambientado en un mundo de carreras violentas y vehiculos modificados, con un enfoque en la competencia extrema y la supervivencia.
Hecho: Los autos usados en la película fueron diseñados específicamente para soportar choques reales durante las filmaciones.


Mad Max: Fury Road (2015)
Descripción: Ofrece acción vehicular postapocalíptica intensa, con vehiculos modificados y coreografías de persecución espectaculares.
Hecho: El 90% de los efectos especiales fueron prácticos, usando autos reales y acrobacias en el desierto de Namibia.


Drive Angry (2011)
Descripción: Combina acción sobrenatural con persecuciones de autos de alto octanaje y un estilo visual exagerado y violento.
Hecho: El protagonista conduce un muscle car clásico mientras dispara, en escenas filmadas a alta velocidad sin efectos digitales.


Need for Speed (2014)
Descripción: Centrado en carreras callejeras y persecuciones de alta velocidad, con un fuerte énfasis en la cultura automovilística y la adrenalina de la conducción.
Hecho: Las escenas de conducción se filmaron con autos reales en lugar de usar CGI para mayor autenticidad.


Baby Driver (2017)
Descripción: Combina acción vehicular con una banda sonora sincronizada, creando secuencias de conducción coreografiadas y llenas de estilo.
Hecho: El protagonista ensayó las escenas de conducción al ritmo de la música para lograr sincronización perfecta.
