Si te fascinó 'Generación Ostentación' (2018), el documental que explora la obsesión moderna por el dinero y el estatus, este artículo es para ti. Aquí encontrarás 10 películas y series similares que profundizan en temas como la riqueza, la desigualdad y la cultura del consumo. Prepárate para descubrir historias igualmente impactantes y reveladoras.

The Wolf of Wall Street (2013)
Descripción: Retrata la vida extravagante y corrupta de un corredor de bolsa, destacando los excesos del mundo financiero y la cultura del dinero fácil.
Hecho: Es una de las películas con más uso de la palabra 'fuck' en la historia del cine, con más de 500 veces.


Capitalism: A Love Story (2009)
Descripción: Explora los excesos y las consecuencias del capitalismo desenfrenado, centrándose en la desigualdad económica y la corrupción financiera.
Hecho: Fue filmado durante la crisis financiera de 2008, lo que le dio un contexto inmediato y relevante.


The Big Short (2015)
Descripción: Analiza la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera de 2008, mostrando cómo la codicia y la falta de regulación llevaron al colapso económico.
Hecho: Utiliza técnicas narrativas innovadoras, como cameos de celebridades explicando conceptos financieros complejos.


Where to Invade Next (2015)
Descripción: Examina sistemas económicos y sociales en diferentes países, contrastando sus enfoques con los problemas de desigualdad y corrupción en otros lugares.
Hecho: El director viajó a varios países para filmar, incluyendo Finlandia, Portugal y Túnez.


The Panama Papers (2018)
Descripción: Documenta uno de los mayores escándalos de evasión fiscal y corrupción financiera, revelando cómo los ricos y poderosos ocultan su dinero.
Hecho: Basado en una investigación periodística masiva que involucró a más de 370 periodistas de 80 países.


Freakonomics (2010)
Descripción: Aplica principios económicos para analizar comportamientos sociales inesperados, revelando cómo las incentivos moldean nuestras decisiones.
Hecho: Basado en el libro bestseller del mismo nombre, que combina economía y cultura pop.


The American Dream (2011)
Descripción: Cuestiona la viabilidad del sueño americano en la era moderna, mostrando cómo las estructuras económicas favorecen a unos pocos.
Hecho: El documental utiliza animación para explicar conceptos económicos complejos de manera accesible.


The Queen of Versailles (2012)
Descripción: Muestra los excesos de la riqueza y cómo la crisis financiera afecta incluso a los más adinerados, explorando temas de consumo y desigualdad.
Hecho: La película comenzó como un documental sobre la construcción de la casa más grande de Estados Unidos, pero se convirtió en algo más profundo.


Inequality for All (2013)
Descripción: Profundiza en las causas y consecuencias de la desigualdad económica, utilizando datos y análisis para mostrar cómo afecta a la sociedad.
Hecho: Presentado por Robert Reich, ex secretario de Trabajo de Estados Unidos, quien también es profesor de economía.


The True Cost (2015)
Descripción: Investiga el impacto del consumismo y la moda rápida en la economía global, destacando la explotación laboral y los costos ambientales.
Hecho: El documental fue financiado a través de una campaña de crowdfunding en Kickstarter.
