Si te fascinó 'Forest of the Dancing Spirits' (2013), un documental que explora la vida de una tribu en el corazón de África, este artículo es para ti. Descubre 10 películas y series que capturan la misma esencia de conexión con la naturaleza, culturas ancestrales y relatos humanos profundos. Prepárate para sumergirte en historias igualmente conmovedoras y visualmente impactantes.

The Truffle Hunters (2020)
Descripción: Retrato contemplativo de una tradición ancestral en bosques italianos, con una mirada poética a la conexión entre humanos y naturaleza.
Hecho: Los cazadores de trufas reales aparecen como ellos mismos, sin guión previo.


The Cove (2009)
Descripción: Explora la relación entre humanos y naturaleza, mostrando una lucha por la conservación y la ética ambiental, con un enfoque visual impactante.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en 2010 y expone la caza de delfines en Taiji, Japón.


The Red Turtle (2016)
Descripción: Presenta una narrativa visual poética y minimalista, explorando temas de soledad, conexión con la naturaleza y ciclos de vida.
Hecho: Fue la primera coproducción entre Studio Ghibli y un estudio europeo, sin diálogos en todo el film.


Human Flow (2017)
Descripción: Captura la migración masiva con imágenes poderosas y contemplativas, enfatizando la fragilidad humana frente a fuerzas mayores.
Hecho: Fue filmado en 23 países durante 2 años, usando drones para tomas aéreas impactantes.


Free Solo (2018)
Descripción: Documental sobre la relación del hombre con entornos naturales extremos, filmado con una estética visual impresionante y enfoque íntimo.
Hecho: Primer documental en ganar 7 premios Emmy, incluido Mejor Documental Excepcional.


Apollo 11 (2019)
Descripción: Usa material de archivo restaurado para crear una experiencia cinematográfica inmersiva sobre un hito humano en armonía con lo desconocido.
Hecho: Incluye imágenes inéditas en 70mm encontradas en 2017, nunca antes vistas por el público.


Baraka (1992)
Descripción: Meditación visual sin narrativa sobre culturas humanas y paisajes naturales, filmada en 24 países con técnica time-lapse innovadora.
Hecho: Fue uno de los primeros films escaneados a 8K para su restauración digital.


Samsara (2011)
Descripción: Secuela espiritual de Baraka que explora la interconexión de humanidad y naturaleza a través de imágenes hipnóticas sin diálogos.
Hecho: Filmado durante 5 años en 25 países, usando cámaras de 70mm para máxima resolución.


The Salt of the Earth (2014)
Descripción: Biografía visual que explora la relación del fotógrafo con paisajes y culturas remotas, mostrando la belleza cruda del mundo natural.
Hecho: Fue codirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, hijo del protagonista.
