En el mundo del cine, los traductores en el cuartel general juegan un papel crucial, a menudo detrás de escena, pero vital para el desarrollo de la trama. Esta selección de películas te llevará a través de historias donde la habilidad lingüística y la precisión en la comunicación pueden cambiar el curso de eventos, desde misiones de espionaje hasta operaciones militares. Cada película en esta lista no solo ofrece un vistazo a la vida de estos héroes anónimos, sino que también subraya la importancia de su trabajo en situaciones de alta tensión.

El Traductor (2005)
Descripción: Esta película sigue a una traductora de las Naciones Unidas que se ve envuelta en una conspiración para asesinar a un líder africano. La trama se centra en la importancia de la interpretación en el ámbito diplomático.
Hecho: Nicole Kidman aprendió a hablar en varios idiomas para su papel, incluyendo el shona, un idioma de Zimbabue.


La Chica del Dragón Tatuado (2011)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre traductores, la protagonista, Lisbeth Salander, utiliza sus habilidades lingüísticas para desentrañar misterios y traducir documentos clave.
Hecho: La película es una adaptación de la novela de Stieg Larsson y fue dirigida por David Fincher.


El Código Enigma (2014)
Descripción: Aunque más centrado en la criptografía, la película muestra el trabajo de Alan Turing y su equipo, que incluye a traductores, en la descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: Benedict Cumberbatch fue nominado al Oscar por su interpretación de Alan Turing.


El Puente de los Espías (2015)
Descripción: Aunque no se centra en traductores, la película muestra cómo la comunicación y la interpretación son esenciales en las negociaciones durante la Guerra Fría.
Hecho: Tom Hanks interpreta al abogado James B. Donovan, y la película está basada en hechos reales.


La Conspiración (2010)
Descripción: Aunque más centrada en el juicio, la película muestra cómo los traductores ayudan a comunicar y entender los testimonios en el juicio por el asesinato de Abraham Lincoln.
Hecho: Robert Redford dirigió esta película, que se basa en hechos históricos.


La Sombra del Poder (2010)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en traductores, el protagonista es un escritor fantasma que debe traducir y entender las memorias de un ex primer ministro británico, lo que lo lleva a descubrir secretos políticos.
Hecho: La película está basada en la novela "El Fantasma" de Robert Harris, y el personaje principal fue inspirado por Tony Blair.


El Juego de los Espías (2011)
Descripción: En esta adaptación de la novela de John le Carré, los traductores y la interpretación son fundamentales para las operaciones de espionaje durante la Guerra Fría.
Hecho: La película ganó el BAFTA a la Mejor Película Británica.


La Noche más Oscura (2012)
Descripción: En esta película sobre la caza de Osama bin Laden, los traductores juegan un papel crucial en la interpretación de las comunicaciones interceptadas.
Hecho: Kathryn Bigelow ganó el Oscar a la Mejor Película por su trabajo anterior, "The Hurt Locker".


El Espía (2019)
Descripción: Esta miniserie de Netflix se centra en el espía israelí Eli Cohen, donde la traducción y la interpretación son esenciales para su infiltración en Siria.
Hecho: Sacha Baron Cohen interpreta a Eli Cohen, y la serie ha sido elogiada por su precisión histórica.


La Red Avispa (2019)
Descripción: Basada en hechos reales, la película narra la historia de espías cubanos en los Estados Unidos, donde la traducción y la interpretación juegan un papel clave en sus operaciones encubiertas.
Hecho: La película está basada en el libro "Los últimos soldados de la Guerra Fría" de Fernando Morais.
