La guerra siempre ha sido un tema fascinante para el cine, y cuando se combina con la ciencia y la química, el resultado puede ser explosivo. Esta selección de películas nos lleva a los laboratorios secretos donde se desarrollan armas químicas, se buscan antídotos y se vive la tensión de la guerra desde un ángulo diferente. Aquí encontrarás historias de valentía, descubrimientos científicos y la lucha por la supervivencia en un entorno donde cada experimento puede ser cuestión de vida o muerte.

El Hombre de la Máscara de Hierro (1998)
Descripción: Aunque la historia principal es sobre la intriga política, hay una subtrama que involucra a un científico que trabaja en un laboratorio químico para crear una sustancia que podría cambiar el curso de la guerra.
Hecho: La película está basada en la novela de Alexandre Dumas, pero incluye elementos ficticios adicionales.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: Aunque no es una película bélica, la historia incluye un futuro donde la humanidad ha sido destruida por guerras químicas, mostrando el impacto de tales laboratorios en el tiempo.
Hecho: Es una adaptación de la novela de H.G. Wells, con una trama significativamente alterada.


La Isla (2005)
Descripción: Aunque no es una película bélica tradicional, "La Isla" explora un futuro donde los clones son creados en laboratorios para servir como donantes de órganos, un tema que podría relacionarse con la experimentación química en tiempos de guerra.
Hecho: Michael Bay, conocido por sus películas de acción, dirigió esta cinta que combina ciencia ficción con elementos de thriller.


El Experimento de la Prisión de Stanford (2015)
Descripción: Aunque no es una película bélica, el experimento muestra cómo la ciencia puede llevar a situaciones extremas, similar a lo que podría ocurrir en un laboratorio químico durante la guerra.
Hecho: La película está basada en el famoso experimento de psicología social realizado en


El Experimento (2010)
Descripción: Aunque no es una película bélica, "El Experimento" muestra cómo la ciencia puede llevar a situaciones extremas, similar a lo que podría ocurrir en un laboratorio químico durante la guerra.
Hecho: Es una adaptación de la novela "Black Box" de Mario Giordano y del experimento de la prisión de Stanford.


La Fuga de Colditz (1955)
Descripción: Aunque la película se centra en la fuga de un castillo prisión durante la Segunda Guerra Mundial, hay referencias a experimentos y laboratorios químicos que los prisioneros intentan sabotear.
Hecho: La película está basada en la historia real del Castillo de Colditz, utilizado como prisión para oficiales aliados.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Aunque más centrado en experimentos de invisibilidad, la película toca temas de experimentación científica en tiempos de guerra, incluyendo la manipulación de campos electromagnéticos que podrían tener aplicaciones químicas.
Hecho: La película se basa en la leyenda urbana del mismo nombre, que supuestamente ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.


La Isla de las Cabezas Cortadas (1996)
Descripción: Aunque más centrada en la biología, la película muestra un científico loco que experimenta con seres humanos y animales, un tema que podría relacionarse con la experimentación química en tiempos de guerra.
Hecho: Es una adaptación de la novela de H.G. Wells, con un enfoque más moderno y oscuro.


La Zona Gris (2001)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en laboratorios químicos, esta película muestra la cruda realidad de los prisioneros en Auschwitz, algunos de los cuales trabajaban en laboratorios donde se realizaban experimentos químicos y médicos.
Hecho: La película está basada en hechos reales y en el libro "The Grey Zone: A Report from the Auschwitz Sonderkommando" de Miklós Nyiszli.


El Círculo de Hierro (2011)
Descripción: Aunque la película se centra en la defensa de un castillo, hay una subtrama donde se intenta desarrollar una nueva arma química para usar en la guerra.
Hecho: La película está inspirada en el asedio de Rochester Castle en
