- U-571 (2000)
- La Batalla de Midway (2019)
- La Batalla del Río de la Plata (1956)
- El Hundimiento del Bismarck (1960)
- El Enigma de Kaspar Hauser (1974)
- La Isla de las Tormentas (1980)
- La Batalla de los Dardanelos (1981)
- El Secreto de la Isla de las Gaviotas (1985)
- La Batalla de Jutlandia (1921)
- La Batalla de Lepanto (1962)
La cartografía marina ha jugado un papel crucial en la historia de la guerra naval, permitiendo a las naciones trazar rutas seguras, identificar peligros y planificar ataques estratégicos. Esta selección de películas no solo nos sumerge en el mundo de la navegación y la exploración, sino que también nos muestra cómo la cartografía ha influido en el curso de la guerra. Desde dramas históricos hasta thrillers de acción, estas películas ofrecen una visión fascinante de la vida en el mar durante tiempos de conflicto.

U-571 (2000)
Descripción: Aunque centrada en la captura de una máquina Enigma, la película muestra la importancia de la cartografía marina para localizar y atacar submarinos enemigos.
Hecho: A pesar de las críticas históricas, la película fue un éxito de taquilla y ganó varios premios técnicos.


La Batalla de Midway (2019)
Descripción: Esta película recrea la famosa batalla de Midway, donde la cartografía y el reconocimiento aéreo jugaron un papel crucial en la victoria estadounidense.
Hecho: La película utilizó imágenes reales de la batalla y recreó meticulosamente los barcos y aviones de la época.


La Batalla del Río de la Plata (1956)
Descripción: Este film recrea la batalla naval entre el acorazado alemán Admiral Graf Spee y la flota británica, donde la cartografía y la estrategia naval fueron clave.
Hecho: La película fue rodada con la cooperación de la Marina Real Británica y la Marina Argentina.


El Hundimiento del Bismarck (1960)
Descripción: La película narra la cacería del acorazado alemán Bismarck, donde la cartografía y la inteligencia naval británica fueron fundamentales.
Hecho: La película se basa en el libro de C. S. Forester y fue uno de los primeros éxitos de taquilla de la década de


El Enigma de Kaspar Hauser (1974)
Descripción: Aunque no es una película de guerra, incluye elementos de exploración y cartografía que son relevantes para nuestra temática.
Hecho: La película fue dirigida por Werner Herzog y es conocida por su enfoque experimental y su narrativa única.


La Isla de las Tormentas (1980)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película muestra cómo un grupo de veteranos británicos utiliza la cartografía para planificar un ataque a un barco alemán.
Hecho: La película está inspirada en la Operación Postmaster durante la Segunda Guerra Mundial.


La Batalla de los Dardanelos (1981)
Descripción: Aunque centrada en la campaña terrestre, la película incluye escenas de planificación naval y cartografía para la invasión de Gallipoli.
Hecho: La película fue un éxito crítico y ayudó a revitalizar el interés en la campaña de Gallipoli.


El Secreto de la Isla de las Gaviotas (1985)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de guerra, esta aventura española incluye elementos de cartografía marina y exploración, lo que la hace relevante para nuestra temática.
Hecho: La película está basada en una novela de Emilio Salgari y fue filmada en la isla de Tabarca, España.


La Batalla de Jutlandia (1921)
Descripción: Esta película muda recrea la mayor batalla naval de la Primera Guerra Mundial, donde la cartografía y la estrategia naval fueron cruciales.
Hecho: Es una de las primeras películas que intentó recrear una batalla naval a gran escala.


La Batalla de Lepanto (1962)
Descripción: Esta película italiana recrea la famosa batalla naval entre la Liga Santa y el Imperio Otomano, donde la cartografía y la estrategia naval jugaron un papel decisivo.
Hecho: La película fue filmada en el Mediterráneo y utilizó réplicas de los barcos de la época para recrear la batalla.
